- Economía
Cuautlancingo, municipio metropolitano con impuesto más alto para adquirir casas
En 2024, Cuautlancingo fue el municipio de la zona metropolitana que más impuestos cobró por la adquisición de una casa, pues su porcentaje fue del 2.25 por ciento, de acuerdo con las Leyes de Ingresos.
A excepción del municipio de Cuautlancingo, las otras demarcaciones, como Puebla capital, San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc y Coronango, registraron un impuesto correspondiente al 2 por ciento o menos, sobre la base que refiere la Ley Municipal del Estado de Puebla.
El porcentaje del Impuesto Sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) cobrado por cada municipio es el siguiente:
- Puebla - 1.8%
- Cuautlancingo - 2.25%
- San Andrés Cholula - 2%
- San Pedro Cholula - 2%
- Amozoc - 2%
- Coronango - 2%
Impuesto cobrado por cada municipio
En el artículo 10 de la Ley de Ingresos de Cuautlancingo se establece el 2.25 por ciento de impuesto; en el artículo 11 se detalla cuándo se hará efectivo este cobro.
La adquisición de viviendas destinadas para uso exclusivo de casa habitación en Cuautlancingo tendrán cobro cuando el costo sea mayor a 535 mil 880 pesos. El impuesto se cobrará en predios destinados a la agricultura cuando superen los 189 mil 634 pesos.
Esto no ocurre en los otros municipios. Por ejemplo, en Puebla capital se cobrará un 1.8 por ciento de impuesto cuando el predio rebase los 500 mil pesos.
En San Pedro Cholula, el impuesto se cobrará cuando el predio tenga un precio mayor a 841 mil 200 pesos y en San Andrés Cholula cuando su valor supere los 766 mil 611 pesos.
En cuanto a Amozoc, el 2 por ciento se aplicará cuando el predio rebase los 841 mil 200 pesos y en Coronango cuando supere los 511 mil 948 pesos.
El Impuesto Sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles se aplica en el país sobre la adquisición de casas, departamentos y terrenos; se basa en cada ley local en la materia. (MCJ)