- Cultura
Exposición en San Ildefonso celebra 100 años de Abraham Zabludovsky
El Colegio de San Ildefonso conmemora el centenario del nacimiento del reconocido arquitecto Abraham Zabludovsky con una exposición que explora su prolífica trayectoria. Bajo el título Abraham Zabludovsky: 100 años, la muestra resalta la evolución de la arquitectura mexicana durante la segunda mitad del siglo XX, con una selección de 27 proyectos que fusionan lo habitacional, lo íntimo y lo monumental.
Dividida en tres núcleos temáticos, la exposición presenta, en primer lugar, sus proyectos residenciales, donde destacan las unidades habitacionales de los años 50. Estas construcciones reflejan un estilo funcionalista, visible en colonias como Condesa y Roma, y en desarrollos posteriores en Polanco y Tecamachalco. La eficiencia y el diseño preciso son características clave de estas obras.
El segundo núcleo revela su entorno personal, con elementos que incluyen el diseño de su propia casa en 1969, donde la geometría y la modernidad jugaron un papel central. Entre los objetos expuestos se encuentra una cuna diseñada por Zabludovsky con inspiración Bauhaus, creada para su hija Gina, que destaca por su simplicidad y funcionalidad.
La tercera sección se enfoca en sus grandes proyectos públicos, como la Biblioteca de México y el Auditorio de la Reforma. Este último, construido en Puebla en 1961, se convirtió en una de sus obras más icónicas por su diseño ovoide y su innovadora cúpula de 17 metros de altura, reconocida por su destacada acústica y monumentalidad.
La muestra es el resultado de una colaboración entre la Facultad de Arquitectura de la UNAM y la familia del arquitecto, con la curaduría de Miquel Adrià. Destaca también la relación creativa que Zabludovsky mantuvo con Teodoro González de León, con quien desarrolló edificios emblemáticos como el Museo Rufino Tamayo y la ampliación del Auditorio Nacional.
El Colegio de San Ildefonso alberga además otras dos exposiciones en colaboración con el Festival Mextrópoli: Cinturón volcánico: visión futura, centrada en la ecología y la recuperación de cuerpos de agua, y Laboratorio Acapulco, que reflexiona sobre el impacto del huracán Otis en 2023.
La exposición sobre Abraham Zabludovsky estará abierta hasta el 19 de enero de 2025, ofreciendo una mirada profunda a un arquitecto que dejó una huella indeleble en la identidad moderna de México. (LV)
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 5 horas 51 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 11 horas 17 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 11 horas 45 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 12 horas 10 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 12 horas 13 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 12 horas 26 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 12 horas 31 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 13 horas 35 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 8 horas 2 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 8 horas 15 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 8 horas 33 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 8 horas 49 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 9 horas 8 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 9 horas 22 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 9 horas 57 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 10 horas 10 mins