- Universidades
Celebra BUAP concurso de robótica Cocotrón 2024
Con una mezcla de tradición y tecnología, nahuales, lobos, alebrijes, catrinas, seres mitológicos y del inframundo, muñecas malditas y hasta el charro negro conformaron la edición 19 del Coocotrón 2024, un concurso organizado por la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP y el grupo Hipercubo, en el que los estudiantes de nivel medio superior y superior mostraron sus habilidades para crear robots animados.
Durante la inauguración del evento, realizado en la Casa de la Bóveda, la rectora Lilia Cedillo Ramírez fue testigo de la creatividad de los jóvenes para dar “vida” a personajes relacionados con leyendas o mitos alusivos al Día de Muertos; así como historias de terror, todo ello a través de escenarios y dispositivos electrónicos.
En esta edición ─en la cual estuvieron presentes el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, y el doctor Daniel Mocencahua Mora, impulsor de este concurso─, participaron 57 alumnos organizados en 17 equipos.
Los ganadores del Cocotrón 2024 fueron: La Pascualita, en primer lugar, creada por Joshua Ordoñez Morales, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica; Ahuitzotl, segundo puesto, desarrollado por Javier San Martín Sánchez, Romina Arely Cedillo Hernández, Valeria Nahomi Ortiz Zopiyactle y Alan Sinuhé Velázquez Gallardo, de la preparatoria del Complejo Regional Sur de Tehuacán; y el tercer sitio lo obtuvo Alebrije Jaguixozal, creado por Joselín García Rojas del Arpa y Juan Francisco Jiménez Cabrera de la FCE.
Los aspectos evaluados fueron la investigación de la leyenda o el mito, presentación estética del proyecto, el diseño y movimiento del animatrónico, además de la documentación, es decir, una página donde los concursantes mostraron a los jurados y asistentes, mediante escaneo de un código QR, el proceso de construcción de su robot, además de la historia que contaban.
El académico e investigador de la FCE, Daniel Mocencahua, destacó que el Cocotrón ha crecido en cada edición. Este año se logró que más de la mitad de los concursantes provengan de las preparatorias BUAP, incluyendo las regionales de Tehuacán y Acatzingo, además de alumnos de recién ingreso, inscritos en Ciudad Universitaria 2.
Finalmente, insistió en que este concurso no sólo permite a los jóvenes aprender sobre el manejo de microprocesadores o tecnología de Arduino, también desarrollan otras habilidades blandas como el trabajo en equipo, manejo de estrés y presión, así como la expresión oral. (MCJ)
Destacadas
-
Por 200 pesos podrás disfrutar del Festival Medieval 2025 en TlaxcalaEntretenimientoHace: 45 mins 19 segs
-
Sentencian a Luis Rubiales por agresión sexual contra Jenni HermosoDeportesHace: 54 mins 11 segs
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 12 horas 48 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 15 horas 37 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 15 horas 54 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 15 horas 57 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 16 horas 3 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 16 horas 26 mins
Destacadas
-
Desde Tehuacán, piden a Sheinbaum frenar exportaciones chinasMunicipiosHace: 2 mins 25 segs
-
Ayuntamiento de Puebla arranca bacheo nocturno en la capitalCiudadHace: 17 mins 31 segs
-
Registra a tu michi para celebrar el Día Internacional del Gato en PueblaMedio AmbienteHace: 17 mins 49 segs
-
Cae El 200, jefe de seguridad del Chapito, en CuliacánNaciónHace: 40 mins
-
México, con 20 de las 50 ciudades más peligrosas del mundoNaciónHace: 1 hora 48 mins
-
Un muerto y un herido de bala deja compraventa de auto en HuejotzingoSeguridadHace: 2 horas 9 mins
-
Roban tractocamión y lo vuelcan durante persecución en TecamachalcoSeguridadHace: 2 horas 32 mins
-
Balean a conductor en intento de asalto en TlahuapanSeguridadHace: 11 horas 12 mins