- Sociedad
Solicitan 230 asesorías para aborto en Puebla en 7 meses; concretan 66
Del 4 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024, el colectivo Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) recibió 230 solicitudes de asesoría para acceder al aborto seguro en Puebla, e las que 113 terminaron en constancia de acompañamiento y sólo se 66 se concretaron.
La cifra final, señaló el grupo, se dio debido a múltiples causas como superar el límite de semanas de gestación estipulado, no poder contar con los requisitos convenidos por el servicio, no acudir en el horario fijo y determinado por los hospitales o no poder trasladarse.
Las edades de las solicitantes varían entre los 12 años y los 47 años, en el caso de menores de edad, algunas fueron acompañadas por sus madres o padres. Indicaron que las solicitudes provienen de 23 municipios de Puebla. Son los siguientes.
- Amozoc
- Atlixco
- Ayotoxco de Guerrero
- Chalchicomula de Sesma
- Coronango
- Cuautlancingo
- Huauchinango
- Huejotzingo
- Izúcar de Matamoros
- Palmar de Bravo
- Puebla
- San Andrés Cholula
- San Juan Xiutetelco
- San Martín Texmelucan
- San Pedro Cholula
- San Sebastián Zinacatepec
- Santiago Miahuatlán
- Tehuacán
- Tepatlaxco de Hidalgo
- Teziutlán
- Zacapoaxtla
- Zacatlán
- Zautla
Además, indicaron que se registraron solicitudes de Huamantla y San Pablo del Monte, municipios de Tlaxcala, y de Tultitlán, que pertenece al Estado de México.
Manifestaron que de las siete unidades médicas que se designaron en diciembre de 2023, se mantiene activo el servicio sólo en las siguientes unidades.
- Hospital de La Mujer, Puebla
- Hospital Regional de Alta Especialidad ISSSTE, Puebla
- Hospital de la Mujer, de Tehuacán.
IMSS se opone a realizar abortos amparados
CAFIS expuso que existen diez solicitudes negadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para brindar el servicio, solicitando requisitos adicionales o proporcionando información sesgada o intimidatoria que motiva a las solicitantes a desistir.
Mientras que en el Hospital General Número 20, “La Margarita”, y el Hospital General de Zona Número 35, de Cuautlancingo, se negaron directamente a brindar el servicio de interrupción de embarazo bajo amparo.
Además señalaron no han dado cumplimiento con lo estipulado, ni han acudido a las reuniones convocadas por el sector salud del estado de Puebla para el seguimiento de acuerdos.
El 4 de diciembre, el gobierno del Estado inició, con el programa "Aborto Seguro", que las mujeres y personas gestantes podrían acceder a una interrupción voluntaria del embarazo segura y gratuita.
Las solicitantes tienen que recibir acompañamiento de las organizaciones feministas GIRE, CAFIS y Odesyr para ser atendidas a través de un amparo en una de las siete sedes médicas autorizadas, debido a que el Congreso de Puebla sigue sin legislar en la materia. (JRLM)