• Mundo

Detenciones de migrantes, reducidas en un 40%: DHS

  • Ana Ruiz
Las restricciones de asilo solo serán levantadas si el promedio diario de arrestos se mantiene por debajo de los mil 500 durante un periodo continuo de siete días
.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, celebró el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo implementadas por la administración del presidente Joe Biden.

Según Mayorkas, estas medidas han resultado en una disminución del 40 por ciento en las detenciones de migrantes en la frontera sur del país desde la entrada en vigor de las restricciones el 4 de junio.

En este sentido las autoridades registraron un promedio de 2 mil 400 arrestos diarios en la última semana, marcando un punto más bajo no visto desde 2021, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Las nuevas normativas, diseñadas para frenar los cruces irregulares, imponen estrictas condiciones para solicitar asilo, limitándolo en su mayoría a excepciones específicas.

La disposición establece que las autoridades estadounidenses podrán deportar a aquellos que no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.

Los migrantes que lleguen a la frontera después de superar el umbral establecido —2 mil 500— estarán sujetos a “un estándar más alto” para calificar para el asilo, debiendo demostrar un riesgo significativo de tortura o persecución en sus países de origen.

Estas restricciones sólo serán levantadas si el promedio diario de arrestos se mantiene por debajo de los mil 500 durante un periodo continuo de siete días.

A pesar de estas restricciones, hay excepciones para menores no acompañados, víctimas de tráfico de personas y personas que enfrentan amenazas extremas para su vida y seguridad.

Mayorkas destacó que las medidas están cambiando la percepción entre los migrantes, disuadiéndolos de intentar cruzar hacia Estados Unidos.

Sin embargo, defensores de los derechos civiles presentaron una demanda el 15 de junio, argumentando que las restricciones son contrarias al estatuto de asilo establecido por el Congreso, el cual permite a los inmigrantes solicitar protección ‘ya sea que entren o no por un puerto de entrada”.

Dichas restricciones se han intensificado en un contexto político de cara a las próximas elecciones presidenciales y la presión de la oposición, particularmente del expresidente Donald Trump, cuyas posturas sobre inmigración continúan siendo un tema central en el debate público. (MCJ)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: