• Elecciones

Jaime Cárdenas prevé violencia en jornada electoral en algunas zonas de México

  • Carlos Moreno
El crimen organizado se ha infiltrado en el proceso electoral y jugará su papel, dijo el exdirector del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado
.

La próxima jornada electoral será violenta en algunas zonas de México que cuentan con fuerte presencia del crimen organizado como Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero o en los límites de Puebla con Veracruz, previó Jaime Cárdenas García, exdirector del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista en Ante la Corte, Jaime Cárdenas, el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autor de diversas obras sobre teoría del derecho y ciencias políticas, vaticinó que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena a la presidencia de México, obtendrá el triunfo en las elecciones, y en Puebla aseguró que también el partido de la denominada Cuarta Transformación (4T) se llevará la gubernatura.

El también exdiputafo federal y consejero electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) 1996-2003, comentó que Morena podría solo tener mayoría relativa en el Congreso de la Unión, por lo que Sheinbaum Pardo, en caso de llegar a la presidencia, tendría que conformarse con reformas de carácter legal y no constitucional.

A lo largo de la entrevista, Cárdenas García expresó que en la administración de López Obrador hubo menor transparencia debido a que se entregaron más contratos por medio de adjudicación directa en lugar de licitaciones nacionales por concurso, ya que la Constitución Mexicana hace énfasis en que se debe preferir el proceso por sorteo para que participen más empresas o personas físicas y resulte menos cuestionable la selección del contratista o proveedor.

Elecciones de 2024 serán violentas en algunas zonas

El exdiputado federal vislumbró dos actitudes que tomarán los votantes que pertenecen a los estados donde imperan grupos del crimen organizado el próximo 2 de junio; señaló existe la posibilidad de que se abstengan de participar en el proceso electoral o que sean obligados por la delincuencia para que voten por los candidatos o partidos a los que “el narco apoya”.

“En las zonas que tienen fuerte presencia del narco pueden ocurrir dos fenómenos: la gente no va a votar porque no vaya a ser que cuando esté ahí con su familia exista un hecho violento o puede ser que el control del narcotráfico sea tan grande que le pidan a la gente que voten por los candidatos y partidos que ellos apoyan”, aseveró el entrevistado.

Jaime Cárdenas espera que las autoridades electorales y gubernamentales tengan la capacidad de contener al margen la violencia que puede ocurrir durante el ejercicio democrático para hacerle frente, mas no para resolverlo.

Para el entrevistado, la presencia del narcotráfico dentro de los partidos políticos es notoria ya que a lo largo de las campañas electorales fueron asesinados candidatos de distintos partidos políticos como Morena o el Revolucionario Institucional (PRI).

“[El narco] está presente en distintos partidos y prueba de ellos es que los candidatos y aspirantes han muerto. No se puede decir que el narcotráfico está solamente infiltrado o el crimen organizado con un sólo partido, que es el partido gobernante. El crimen organizado tiene presencia en distintas fuerzas políticas”, refirió Cárdenas Gracia.

Las ciudadanía votará por Morena aunque AMLO no esté

Cárdenas Gracia explicó que aunque López Obrador no esté en las boleta en las elecciones del próximo domingo 2 de junio, la sociedad irá a votar por Morena porque el presidente es visto como un activo que puede influir en la decisión de los votantes.

También señaló que todas las personas que reciben programas sociales, como los adultos mayores, están decididos a votar por Morena porque aprecian a López Obrador, sin embargo, sostuvo que en los hogares de clase media no sucederá lo mismo, ya que ellos no simpatizan con el presidente.

López Obrador y las adjudicaciones directas

Pese a que el presidente de México señaló que uno de los estandartes de su mandato sería el combate a la corrupción y la defensa de la transparencia, esto no sucedió, declaró Jaime Cárdenas Gracia, debido a que se otorgaron más contratos por adjudicación directa, los cuales no se someten a un concurso para elegir al proveedor que entregará un bien o un servicio al gobierno.

Cárdenas García comentó que el hecho de que López Obrador haya dado demasiados contratos por asignación directa en su administración es un incumplimiento a las leyes mexicanas, ya que la Constitución indica que se debe preferir el procedimiento de licitación nacional o, cuando menos, por invitación a tres personas para que haya mayor transparencia y un mercado más justo.

Otro de los puntos que criticó el académico de la UNAM en torno a la administración Obradorista fue la persecución que le hicieron al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por lo que consideró que pudo haber negociado para reducir el número de comisionados o el monto que se le da cada año para que opere el instituto.

Él no es de negociar las cosas. Yo recuerdo que cuando yo llegué al cargo mi antecesor dejó un documento, por poner un ejemplo, de que se tenía que cambiar el sistema eléctrico de Bellas Artes […] Eso llevaría 15 días, pero era la desesperación de los secretarios o directores quienes le decían ‘mire sí hay recurso sí, y necesitamos entregar el contrato’. Lo que requería el presidente era eficacia y nunca faltaba el que se aprovechaba de la adjudicación directa”, relató en entrevista.

De esa manera, Jaime Cárdenas contó que terminaron por entregar contratos porque López Obrador necesitaba eficacia para que se concretaran las obras.

“Para que la administración pública sea más eficaz debe haber una reformulación del control administrativo, que no que desaparezcan los órganos administrativos”, dijo el experto, “una reformulación del derecho administrativo para que los gobiernos sean más eficaces”. (CR).

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: