• Elecciones

Iglesia católica, preocupada por actos violentos durante jornada electoral

  • Ana Ruiz
La CEM señaló que decidió alzar la voz debido a la cantidad de asesinatos que se han registrado en todo el país contra candidatos a un puesto de elección popular
.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) externó su preocupación con motivo de la jornada electoral del próximo 2 de junio, ante los posibles actos de violencia que se puedan presentar el día en el que se llevarán a cabo las elecciones.

Monseñor Rogelio Cabrera, presidente de la CEM, indicó que la Iglesia ha decidido alzar la voz debido a la cantidad de asesinatos contra candidatos que se han registrado en todo el país.

“En algunas zonas del país, algunos ciudadanos temen acudir a su deber de votar. Creo que, en esta ocasión, hay un escenario de más SOS, de más preocupación”, declaró.

A través de su cuenta de X, la CEM invitó a los mexicanos a acudir a las urnas para que la jornada electoral se caracterice por la participación, legalidad y civilidad.

Además, pidió a todos los actores políticos “rechazar las prácticas ilegales para no manchar el proceso y poner en riesgo los resultados”.

“Invitamos a toda la ciudadanía con credencial de elector a salir el domingo 2 de junio a votar en libertad por los candidatos de su preferencia”, indicó el Episcopado.

Peticiones de la CEM para la jornada electoral

Ciudadanía. Invitamos a toda la ciudadanía con credencial de elector a salir el domingo 2 de junio a votar en libertad por los candidatos de su preferencia. No tengamos miedo de salir a votar, no nos dejemos coaccionar por nadie. Todos tenemos derecho a votar libremente.

Funcionarios de casilla. Agradecer su servicio, así como la imparcialidad democrática. Prueba de que los ejercicios democráticos deben ser por ciudadanos imparciales.

Partidos políticos. Pedirles que no se muevan al margen de la ley y de la ética política mínima, por lo que es importante saber ganar y saber perder.

Autoridades electorales. Ejercer sus responsabilidades con todo profesionalismo, con apego a las leyes electorales y a la ética de la responsabilidad y la civilidad.

Medios de comunicación. Informen con veracidad, con ética y oportunidad a la ciudadanía sobre el devenir de este proceso histórico. El manejo de la información es ya una forma de hacer política.

Autoridades correspondientes. Cuiden a los ciudadanos y a los candidatos a puestos de elección popular de las agresiones del crimen organizado, ya que grupos delincuenciales intentan influir en el proceso electoral con amenazas, con violencia e incluso con asesinatos.

Fuerzas Armadas. Que cumplan con su más alta responsabilidad de cuidar de la población, pues son depositarios de una encomienda trascendente en favor del pueblo, en favor de la construcción de la seguridad nacional y la paz social. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: