• Universidades

Inauguran en BUAP 4to taller nacional de universidades sustentables México

  • Redacción e-consulta
Participan más de 40 universidades que obtuvieron puntajes destacados en el UI GreenMetric World University Rankings 2023
.

Se llevará a cabo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el Cuarto Taller Nacional de Universidades Sustentables en México, durante los días 23 y 24 de abril, con la participación de más de 40 universidades que obtuvieron puntajes destacados en el UI GreenMetric World University Rankings 2023.

En el evento, que se llevará a cabo en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria (CU), las instituciones compartirán sus prácticas y experiencias en materia de sustentabilidad; la BUAP alcanzó en el ranking referido el segundo peldaño por quinto año consecutivo.

Manuel Sandoval Delgado, coordinador general de Desarrollo Sustentable de la institución, añadió que la Máxima Casa de Estudios en Puebla “escaló más de 91 lugares desde su incorporación en 2017, llegando al lugar 42 a nivel mundial en 2023, de mil 183 universidades de 84 países, y en el número 20 a nivel mundial en el ranking de universidades con mayor área de campus universitario, con más de 100 hectáreas de extensión”.

Con respecto al encuentro, Sandoval Delgado comentó que participan instituciones de educación superior como las universidades autónomas de Nuevo León, del Estado de Hidalgo, de Yucatán, de Colima y Metropolitana, así como la UNAM, Universidad Iberoamericana y el Instituto Politécnico Nacional.

En su mensaje virtual, Riri Fitri Sari, presidenta del UI GreenMetric Ranking of World Universities, programa de la Universidad de Indonesia para clasificar las universidades de todo el mundo en función de sus campus ecológicos y sus programas de sostenibilidad, expresó su confianza en que durante dos días de trabajo se avance en soluciones a las problemáticas ambientales, como cambio climático y diminución de la huella de carbono.

Por su parte, Gabriela Georgina Mateos Gómez, secretaría técnica del Consejo Regional Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), aseguró que las instituciones participantes mostrarán su compromiso con la sustentabilidad, con impacto en la región y a nivel nacional.

En la inauguración también estuvo presente Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable.

En la conferencia magistral “Perspectivas y realidad de la transición energética”, la directora de la Agencia de Energía del estado de Puebla, Gabriela Carvajal Rubilar, expuso que la demanda energética del país se distribuye principalmente en la generación de electricidad y calor, 48 por ciento; en transporte, 24 por ciento; y en la industria manufacturera, 18 por ciento. El 41 por ciento de la energía producida es hidráulica, 34 por ciento por gas natural, 7 por ciento por petróleo y 5 por ciento por carbón.

De continuar con estas políticas, se prevé un incremento de la temperatura ambiental en 4.8 grados centígrados. Por eso, la importancia de apostar por una transición energética con una planeación a largo plazo, con énfasis en la electromovilidad, redes inteligentes, almacenamiento de energía eléctrica e hidrógeno verde, indicó Carvajal Rubilar. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: