- Cultura
Día del Libro: ¿Por qué se regala un libro y una rosa el 23 de abril?
Este 23 de abril en todo el mundo, se conmemora el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor; se trata de una fecha declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una forma de promover la lectura y el disfrute de los libros, por lo que casi en todo el mundo se realizan actividades para cumplir este objetivo.
Los libros han formado parte de la vida de las personas desde hace muchos años, pues en ellos se resguarda el conocimiento de la humanidad, pero también llevan a los lectores a viajar por mundos fantásticos tan solo con el poder de la imaginación.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Libro?
El 23 de abril fue declarado como el Día Internacional del Libro por la Conferencia General de la UNESCO en 1995; se trata de una fecha simbólica para la literatura universal, ya que coincide con el aniversario del fallecimiento de tres grandes escritores, William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.
Con la implementación de esta fecha se rinde homenaje a los libros y a los autores, además de que se busca fomentar el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Así pues, los libros trascienden las fronteras físicas, ya que representan una de las creaciones más bellas a través de las cuales se pueden compartir ideas; además de que es considerado un medio para luchar contra la pobreza y construir la paz.
Regalar un libro y una rosa el 23 de abril
En el Día Internacional del Libro ha surgido una bella tradición en la que los lectores se obsequian entre ellos algún libro y una rosa; es una costumbre que se ha expandido a muchos rincones del mundo y es que tiene una historia, aquí te la contamos.
Durante este día se ha adoptado la tradición de regalar un libro como parte de la conmemoración del aniversario de la muerte de tres representantes de la literatura universal; pero en este día, también se ha vuelto común regalar una rosa, la cual tiene su origen en la historia de Sant Jordi, una festividad originaria de Cataluña, España.
Según la leyenda, en un pequeño de Montblanc, existió un dragón que aterrorizaba a los habitantes, quienes no sabían qué hacer para mantener a la criatura alejada de la comunidad y a falta de una mejor idea decidieron ofrendarle dos ovejas diariamente para apaciguar su hambre.
Cuando las ovejas se terminaron, los habitantes y la familia real realizaron un sorteo para ofrendar a la persona que saliera en dicha rifa; un día, fue seleccionada la hija del rey, quien suplicó al pueblo tuvieran piedad de la joven, pero la gente se negó y entregaron a la princesa con el dragón sin que el rey pudiera evitarlo.
Pero antes de que el dragón pudiera devorar a la joven princesa, apareció un caballero portando una lanza y un escudo dorado cabalgando sobre un corcel blanco; se trataba de Sant Jordi, un noble caballero que pasaba por la zona y al enterarse de lo sucedido se dispuso a salvar a la hija del rey de las garras del dragón.
Con su valentía de caballero, Sant Jordi se enfrentó a la inmensa bestia, sin pensarlo dos veces levantó su lanza y de un solo golpe la clavó en el centro del pecho del dragón, dejándole una herida que le provocó la muerte. La sangre comenzó a brotar del corazón de la bestia y para sorpresa de todos, de ese mismo lugar surgió una rosa que Sant Jordi tomó y se la regaló a la princesa.
Así pues, aunque se trata de una celebración originaria de España, muchos otros países han adoptado la tradición de incluir una rosa al regalar un libro durante el 23 de abril, fecha que la UNESCO ha establecido para celebrar en todo el mundo el valor de la lectura y el reconocimiento a los autores. (AD)
Destacadas
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 1 hora 21 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 1 hora 30 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 1 hora 38 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 1 hora 52 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 1 hora 55 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 2 horas 13 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 2 horas 33 mins
-
Artistas en México pagan impuestos con sus obras de arteCulturaHace: 3 horas 9 mins
Destacadas
-
Nombran nuevos directivos en UTIM y Tecnológico de TepexiMunicipiosHace: 8 mins 44 segs
-
Edil de Amozoc niega nepotismo y dice que su familia es el puebloMunicipiosHace: 13 mins 1 seg
-
CJNG asesina a comandante y a un agente de policía en MichoacánNaciónHace: 25 mins 15 segs
-
Como político, ombudsperson celebra sus 100 días: es tiempo de fotos, afirmaSociedadHace: 45 mins 23 segs
-
Eloteros impiden descarga en mercado La Purísima, en TehuacánMunicipiosHace: 53 mins 16 segs
-
Conductor de olla de cemento muere al volcar en AmozocSeguridadHace: 56 mins 27 segs
-
Armenta envía reforma para reactivar funciones de policías de tránsitoGobiernoHace: 1 hora 3 mins
-
Liderazgo y esperanza marcan una nueva etapa en la Sierra NegraMunicipiosHace: 1 hora 9 mins