• Elecciones

Voceras de Roxana Luna presentan propuestas para mejorar Relleno Sanitario

  • Redacción e-consulta
Abordaron también la regularización de los retenes que se llevan a cabo en el municipio
.

Laura Fernández y Tamara López, voceras de campaña de Roxana Luna Porquillo, candidata a la alcaldía de San Pedro Cholula por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y alianza presentaron propuestas para el manejo correcto de residuos en el relleno sanitario y revertir su colapso y la regularización de retenes; dos de las principales problemáticas en la demarcación.

El evento que trascurrió el 18 de abril, las integrantes de la vocería se turnaron para expresar las ideas que la abanderada del PRD, Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) llevará a cabo en el municipio en caso de ganar las elecciones del 2 de junio.

Relleno Sanitario Municipal; correcto manejo de residuos que evite el colapso

Fueron tres las propuestas que expresó López para solucionar la problemática de los residuos en el municipio:

Reducir la captación de basura en el relleno sanitario; contar con un programa de incentivos para que las empresas se comprometan a colaborar para tener un mejor control de desechos.

Contratación de dos camiones: uno recolectar residuos inorgánicos, otro para desechos orgánicos: estos últimos serán canalizados a programas de composta o transformados en abono para cultivos.

Fiscalización ambiental: el objetivo será tener un mayor control de los desechos que ingresen al relleno sanitario.

“A nivel federal, a nivel estatal, cada legislación dice quién es la responsable o el responsable de las áreas técnicas que se dedican a observar lo que está pasando en estos rellenos y, en este sentido, tendrán puertas abiertas para que vean que está pasando con el manejo importante de toneladas de basura, derivado de que somos más de 140 mil habitantes”, sostuvo Tamara López.

Regularización de retenes en San Pedro Cholula

Fernández explicó que la propuesta de regularizar los retenes viales tiene como objetivo realizarlos en zonas y días clave, sin caer en abusos. Propuso:

Instalar cámaras de seguridad para verificar que agentes hagan su trabajo de manera transparente.

Capacitación para policías en materia de derechos humanos, ya que las quejas por la implementación de estos operativos son constantes.

“Supervisión y monitoreo, es otro de los puntos a resaltar, se contará con cámaras de video en puntos estratégicos que serán monitoreados, ya nada que la gente está grabando, asegurar que hacen su trabajo con transparencia.”, señaló Laura Fernández. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: