• Municipios

Gobierno niega contaminación de agua por basurero en San Pedro Cholula, acusan

  • Kara Castillo
Habitantes de más de 20 pueblos y comunidades de la región acuerdan fortalecer el plantón contra el relleno sanitario intermunicipal en Cholula
.

A pesar de que un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco confirmó que el relleno sanitario intermunicipal de San Pedro Cholula ha contaminado los pozos noria en un radio de 500 metros a dos kilómetros y las aguas superficiales y subterráneas  de la zona limítrofe, el gobierno niega la grave contaminación.

Así lo denunciaron integrantes de los pueblos de la región de los volcanes que desde el 21 de marzo mantienen un plantón frente al relleno sanitario intermunicipal de San Pedro Cholula, acusaron que el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, está más preocupado por criminalizar la lucha de la defensa del medio ambiente y del territorio, a resolver el problema de la basura que por ley les corresponde.

Entre las conclusiones difundidas luego del Encuentro de Pueblos contra Basureros -realizada el pasado sábado- la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y por la Defensa del Agua denunció que Aquino Limón ha negado públicamente que exista polución por el relleno sanitario y argumenta que estudios elaborados por el gobierno del estado señalan que no hay “gota de contaminación”, los cuales no han sido exhibidos.

“…El secretario de Gobernación dice que los que defendemos nuestro territorio, agua y medio ambiente somos necios, y que pedirá la intervención de la Secretaría de Gobernación federal, esto lo leemos como una amenaza de represión”.

UAM hace público estudio de agua contaminada por basurero

De acuerdo con la UAM Azcapotzalco, el relleno sanitario intermunicipal de San Pedro Cholula que almacena desechos de 23 municipios, presenta un exceso de contaminación microbiológica, asociada al contacto con heces fecales que deberían estar ausentes.

Sylvie Jeanne Turpin Marion, profesora e investigadora de la casa de estudios, sostuvo que una muestra tomada en tres pozos distantes de noria -en Calpan, Juan C. Bonilla y San Juan Tlautla, perteneciente a San Pedro Cholula, además de un charco y recolección de líquido corrido de lluvia junto al basurero-, presentó “el exceso de color en cerca de cinco veces el límite señalado por la norma vigente, también está asociado al exceso de turbiedad que  rebasa 10 veces la Norma Oficial, y la DQO (materia orgánica oxidable) indica la posible presencia en exceso de contaminantes orgánicos distintos a la materia orgánica natural del suelo”.

La doctora con especialidad en Ingeniería Ambiental, del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Tolosa, Francia, indicó que el excremento hallado en el agua puede deberse sobre todo al papel higiénico que se deposita y no se trata en el confinamiento.

El estudio confirmó la presencia de coliformes fecales, turbiedad y materias orgánicas en el agua. Lo que indica una contaminación que la hace inapropiada para el consumo humano.

Habitantes de la región también denunciaron que los ediles de Juan C. Bonilla y San Salvador El Verde han reaccionado al plantón -instalado en el predio del basurero- haciendo negocio: han rentado camiones para llevar los desechos a otros tiraderos, a pesar de que los ayuntamientos cuentan con camiones de recolección.

Añadieron que el munícipe de Tlalancaleca ha dado la orden de aventar los desechos a una barranca en la comunidad de Tláloc y luego quemarla, por lo que presumen, cobraba a pobladores.

Aunque la Secretaría de Medio Ambiente del estado clausuró el tiradero de basura en la barranca, el fuego de la basura continúa a la fecha.

Defensores de la Tierra y el Agua acusaron que el gobierno del estado en lugar de apoyar a los municipios en organizarse para distribuir la basura en los otros 12 rellenos sanitarios que tiene en las regiones de Atlixco, San Martín Texmelucan y zona metropolitana, prefiere que la basura esté en las calles, para luego responsabilizar a ciudadanos por bloquear el tránsito de camiones al tiradero a fin de detener la contaminación y señalarlos como quienes están “creando los problemas”.

Contaminación de rellenos sanitarios, una historia conocida

En el documento precisan que el problema en la región ya sucedió por casi 30 años en Santa María Coapan, con un basurero irregular que contaminó los mantos acuíferos de Tehuacán y el Área Natural Protegida Cuicatlán-Coxcatlán: “Las compañeras y compañeros tuvieron que realizar una lucha ejemplar para cerrar un basurero en sus bienes comunales. Pero la contaminación a la que fueron expuestos a la fecha les ha causado enfermedades mortales como cáncer”.

Los pueblos que somos sacrificados para recibir la basura de las ciudades, somos los que más separamos la basura, evitando echar al camión de recolección la basura orgánica, pues la ocupamos para el campo y nuestros animales, así como separamos lo reciclable, pero cuando llega el camión todo lo revuelve”.

Lamentaron que ciudadanos han perdido costumbres de cuidar el medio ambiente por la influencia del capitalismo y la modernización, por lo llamaron a regresar a prácticas ancestrales amigables con el medio ambiente.

Habitantes más de 20 pueblos y comunidades de la región acordaron fortalecer la resistencia contra el basurero de Cholula y manifestarse el próximo 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, ante la corrupción e inacción de la Secretaría de Medio Ambiente.

 

“¡Ni un kilo de basura más en Cholula!”, “Alto a la contaminación de nuestros mantos acuíferos!”, son las consignas del movimiento de resistencia que exige el cierre definitivo del basurero y un plan de abandono, así como la reparación del daño por la contaminación de nuestros mantos acuíferos.

Pobladores de San Juan Tlautla, San Francisco Tláloc, Santa María Coapa, San Sebastian Tepontla, San Francisco Coapan, Santa María Acuexcomac, San Sebastián Tepalcatepec, San Diego Cuachayotla, San Matías Cocoyotla, San Lucas Atzala, San Andrés Calpan, Santa María Zacatepec, San Mateo Cuanalá, Ejido Serrano, San Gabriel Ometoxtla, San Lucas Nextetelco, Garzas 3, San Andrés Cholula, San Rafael Comac, Santa María Tonantzintla, Puebla y algunas organizaciones como la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “UPVA 28 de Octubre” trabajan en una propuesta para el manejo responsable de la basura que darán a conocer a las autoridades, anunciaron. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: