• Nación

Señal de ayuda para mujeres víctimas de violencia salva a 10 mexicanas

  • Redacción e-consulta
En México durante enero de 2024 se registraron 54 feminicidios
.

Cerca de 10 mujeres han salvado su vida en México desde 2022 a este 6 de marzo de 2024, gracias a la señal internacional de ayuda para mujeres víctimas de violencia creada por la Fundación de Mujeres Canadienses en 2020, y su difusión masiva durante la pandemia por Covid-19.

En los últimos días la señal, que consiste en mostrar la palma de la mano, extendida y después apretar el dedo pulgar fuerte con los demás, cobró relevancia por el caso de una mujer de Oaxaca, quien advirtió en un video en vivo por redes la violencia en que vivía.

Origen de la seña de ayuda para mujeres violentadas

La seña tuvo su origen durante el confinamiento obligado por el virus de covid-19, para que las mujeres que se encontraban recluidas en sus hogares junto a sus violentadores pudieran solicitar auxilio por redes sociales o desde el interior de sus domicilios, sin alertar a sus victimarios.

Las mujeres que así lo requerían llevaban a cabo la seña que simboliza el estar atrapadas o encerradas en contra de su voluntad, por lo que aquellos que la veían podían acudir a su ayuda o alertar a las autoridades sobre el asunto.

Una señal de vida

La activista mexicana y directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa, ha calificado la seña de ayuda como una herramienta vital para las mujeres víctimas de violencia, pues este tipo de alertas les ayuda a evitar la escalada de brutalidad en su contra, que podría acabar en feminicidio.

En entrevista para Milenio, Figueroa aseguró que además de este tipo de herramientas las mujeres y la sociedad en general deben generar comunidad y redes de apoyo, además de otros recursos que les permitan combatir la violencia doméstica.

“Todas las personas [debemos estar] alertas a la señal que nos pueda dar la persona que está a nuestro lado, ya sea familiar, conocida o amiga y que podemos encontrarnos en algún momento, al transitar por la calle en algún espacio público”, aseguró la activista.

Feminicidios en México 2024

Según los registros de enero proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su corte del 1 al 31 de enero de 2024, en el país se registraron 54 feminicidios, de los que 16 de llevaron a cabo con arma de fuego, nueve con arma blanca, 27 con otros elementos; tres se registraron con elemento "no especificado".

En el estado de Puebla, durante el primer mes del año, se iniciaron dos carpetas de investigación por el delito de feminicidio; uno de los crímenes se cometió com arma de fuego. (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: