• Cultura

UNAM inicia ciclo de conferencias virtual de mujeres en la Literatura

  • Jipsy Herrera
Del 15 de febrero al 27 de junio, se hablará de la labor de las mujeres que han tenido un impacto en la historia y las letras
.

A lo largo de la historia en México y en el mundo han existido mujeres que han hecho grandes cambios dentro de diversos ámbitos, por lo que para reconocer su trabajo y lucha se realizará la 5ta edición del Ciclo de Conferencias “Mujeres emblemáticas en la Literatura y en la Historia: la mujer y la guerra”, el cual se realizará del 15 de febrero al 27 de junio de 2024.

Esta actividad que realiza el Colegio de Letras Clásicas y la Facultad de Filosofías y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se llevará a cabo en la Sala de Conferencias del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL), y serán transmitidas a través de Facebook Live IIFLUNAM y en YouTube IIFLSTREAMING, de 12:00 a 14:00 horas.

A lo largo de las conferencias, se abordarán diversos temas relacionados con el papel que han desempeñado las mujeres dentro del campo de la Literatura, así como su rol en la historia y su participación en la guerra. Algunos de estos temas son:

  • Durga: la diosa guerrera del hinduismo. Esta conferencia será impartida por Wendy Phililips, el jueves 15 de febrero.

  • La construcción de la imagen femenina tras la Revolución de 1979 en Irán y durante la guerra Irán-Irak (1980-1988). Esta charla será impartida por la investigadora y docente Shekoufeh Mohammadi, especialista en Semiótica de la Literatura y las Artes, el jueves 29 de febrero.

  • Realidades y leyendas de las mujeres en conflictos armados antes de la China moderna. Ésta será impartida por Mariana Escalante, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por las Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el 7 de marzo.

  • El papel de las mujeres en las guerras entre griegos. La conferencia será impartida por María Teresa Galaz, doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras del a UNAM e investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas, el 21 de marzo.

  • La campaña de Augusto por las buenas costumbres: su lucha contra el adulterio. Contará con la participación de Martha Montemayor, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se impartirá el 11 de abril.

  • Género, política y guerra en la sociedad maya prehispánica. La conferencia será impartida por el arqueólogo Tomás Pérez Suárez, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), ésta se realizará el 25 de abril.

  • La mujer novohispana y su lucha por ser ella misma. Contará con la participación de Elvia Carreño, licenciada en Letras Clásicas por la UNAM, tasador oficial y especialista en libros antiguos por la Universidad de Zaragoza, será impartida el 9 de mayo.

  • Armas y doncellas en los libros de caballerías castellanos. Esta charla será impartida por Carlos Rubio Pacheco, el 23 de mayo.

  • Leonora de Aquitania, descendiente y madre de guerreros y trovadores, Siglo XII. Manuel Mejía Armijo: LAÚD. Contará con la participación de Carmen Elena Armijo, maestra en Letras Españolas y especialista en la época medieval y renacentista; la conferencia tendrá lugar el 13 de junio

  • Doncellas guerreras del universo medieval europeo (de la Historia y la hagiografía a la narrativa cortés y el romancero). Será impartida por la investigadora y académica mexicana, Cristina Azuela, licenciada en Letras Francesas por la UNAM, se realizará el 27 de junio. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: