• Cultura

5 escritoras mexicanas contemporáneas con presencia mundial

  • Jipsy Herrera
Una pequeña lista de las mujeres que han cambiado el rumbo de la historia y son un referente de la literatura moderna
.

A lo largo de la historia, México ha tenido a hombres y mujeres que a través de las letras han propiciado un cambio en la vida de la sociedad; mujeres como Sor Juana Inés de la Cruz, Elena Poniatowska o Elena Garro, que han sido el referente de muchas escritoras actuales, y que gracias a sus obras han abierto el camino para que muchas más lo continúen.

Dentro de la literatura, el país ha tenido a grandes figuras cuyas obras han ganado un importante reconocimiento, han dejado huella en sus lectores y dado paso a que más autores se expresen a través de las letras, por eso aquí te dejamos a las cinco escritoras mexicanas más reconocidas en la actualidad.

Se trata de jóvenes escritoras que se han abierto paso por el inmenso mundo de la literatura y cuyas obras han sido calificadas como las mejores, tanto por los lectores como por los profesionales; que manifiestan en sus obras aquellas inconformidades que por años han sido silenciadas y que a través de los libros salen a la luz.

Escritoras han dejado su huella y lo siguen haciendo gracias a su legado, pero también ha nacido una nueva generación que les ayudará a completar esa lucha que han librado. Quédate a conocerlas:

  • Fernanda Melchor: es una escritora nacida en Boca del Río, Veracruz; autora del libro Temporada de Huracanes, obra que fue considerada por la crítica como la mejor novela de México en 2017, en ella devela desde un aspecto ficticio situaciones como el machismo, la violencia y la ignorancia; su libro fue reconocido con el Premio Internacional de Literatura otorgado por la Casa de las Culturas en Berlín. Otras de sus obras son Aquí no es Miami, Falsa liebre y Páradais.

 

  • Brenda Navarro: es escritora y socióloga, es conocida por su novela Casas vacías, en la que narra la vida de una mujer cuyo hijo se extravía, su historia y la de otra mujer se cruzan en una obra en la que Navarro muestra un país marcado por las desapariciones y la violencia. Entre sus obras se encuentra la novela Ceniza en la boca, y cuentos como El asalto a Raúl Castro y La cobija azul.

  • Verónica Gerber: la forma de escribir de esta escritora es sorprendente, pues en su obra Conjunto vacío, hace una mezcla de diagramas matemáticos con corazones rotos logrando contar una buena historia para aquellos lectores a quienes transporta a través de los sitios que describe y los lleva a percibir las emociones de los personajes.

 

  •  Irma Pineda: es una escritora zapoteca que escribe textos bilingües, una de sus obras más sobresalientes en Guie´ni / La flor que se llevó, este libro es para aquellos que alguna vez se han preguntado si es posible dividir un corazón y qué es lo que se siente. 
  • Coral Bracho: esta escritora es una poeta única, sus versos hablan de animales, plantas y piedras, sus escritos son bastante íntimos, por lo que una de las lecturas para conocerla es Peces de piel fugaz.

 La literatura mexicana está llena de mujeres que buscan hacer un cambio a través de sus palabras plasmadas en papel, pues es una de las formas en las que las personas pueden adentrarse íntimamente en estas historias que, aunque sean ficticias llevan algo de realidad entre líneas, lo importante es saber encontrar el mensaje.

La lucha de las mujeres en la literatura mexicana

Las mujeres han recorrido un largo camino, abriéndose paso a través del tiempo para conquistar aquello que más anhelan, y en el caso de la literatura no hay excepción, pues de acuerdo con la Unidad de Investigación Periodística (UIP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el mundo literario mexicano ha marginado la literatura escrita por mujeres durante muchos años.

En este sentido, la investigadora Marcela Vargas y Kenia Sotelo, quienes realizaron una investigación respecto al papel de las mujeres dentro de la literatura, refieren que las escritoras mexicanas han creado redes de sororidad con el objetivo de reclamar aquellos espacios culturales a los que no se les permitió el acceso durante muchos años en los que fueron silenciadas.

Por eso, también es importante mencionar no solo a las escritoras actuales, sino que también a las que hicieron posible la labor literaria femenina, entre ellas se encuentran:

  • Rosario Castellanos

  • Amparo Dávila

  • Elena Garro

  • Sor Juana Inés de la Cruz

  • Elena Poniatowska

  • Ángela Mastretta

  • Guadalupe Loaeza

  • Laura Esquivel

  • Nellie Campobello

  • Inés Arredondo

  • Luisa Josefina Hernández

Ahora que ya conoces algunas de las plumas más destacadas del momento, no dudes en conocer a estas escritoras mexicanas contemporáneas, que no solo retratan la sociedad actual sino también la lucha de las mujeres de ocupar más espacios dentro de la literatura. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: