• Cultura

De las peleas de gallos a los toros, tradiciones de México y el maltrato animal

  • Jipsy Herrera
Algunas tradiciones pueden llegar a violentar a otros seres vivos
.

Las tradiciones, son un elemento fundamental en la cultura de la gran diversidad de pueblos que existen, no solo en México, también en el mundo; a través de ellas se ven reflejadas la historia, los orígenes y la identidad de las personas, desde el arte, la música, la gastronomía y muchos otros elementos que hacen a un pueblo diferente del otro.

Son justamente las tradiciones, las que invitan a las personas a unirse como una sola, celebrar y sentirse de orgullosas de lo que son, pero fuera de lo maravillosas que son estas fiestas, podemos encontrar algunas en las que está de por medio la vida de otros seres vivos, hablamos de los animales, que en muchas ocasiones son maltratados para el disfrute de la gente.

 

Tan solo en nuestro país, muchas de nuestras tradiciones involucran la participación de animales, tales como los jaripeos, en los que el principal entretenimiento, es la monta de toros, o las famosas corridas, así como las peleas de gallos, donde estos animales llegan a perder la vida. Otra de las tradiciones que implica el sufrimiento de un ser vivo es la tauromaquia, donde tradicionalmente, un toro de lidia es apuñalado en diversas ocasiones.

Pero México, no es el único país que cuenta con tradiciones de este tipo, en lugares como Madrid, también es parte de sus tradiciones que en Semana Santa se realice la Aprensión de Judas, una costumbre que al escuchar su nombre pareciera algo inofensivo, pero lo cierto es que este ritual consiste en colgar un muñeco que representa a Judas, rodeado de cantaros en los que se meten palomas, ardillas y gatos; la gente apedrear la figura y si fallan, lapidan a los animales encerrados.

Las tradiciones de México, en su mayoría están asociadas con las fiestas patronales, lo que quiere decir que son fiestas que se celebran en honor a algún santo de la iglesia católica; algo que para muchas personas resulta algo contradictorio, pues es sabido que a lo largo de la historia, esta religión ha mostrado una gran compasión por los animales, siendo que incluso el papa Francisco escribió en la encíclica “Laudato sí”, haciendo un llamado a las personas para que cuiden del medio ambiente, así como de los animales.

Si bien, el maltrato animal dentro de las tradiciones humanas es un tema bastante controversial, pues hablamos de años de práctica, y removerlas es un caso complicado, teniendo puntos a favor y en contra. Además, se trata de tradiciones y costumbres que se realizan desde hace muchos años, y aunque algunas son más recientes, también es complicado que este tipo prácticas que dañan a lo animales sean detenidas.

En este sentido, y como una forma de hacer conciencia sobre el maltrato animal la Human Society International (HSI) de México, explica que los animales sienten puesto que cuentan con un sistema nervioso lo que les permite percibir diversas sensaciones, tal como lo haría un humano. Además de esta explicación, existen leyes que protegen a los animales y que buscan frenar poco a poco las prácticas en la que animales de cualquier especie se vean expuestos a la violencia.

Tags: 

Comentarios de Facebook: