• Cultura

4 tradiciones culturales mexicanas

  • Beto Fong
Todos conocemos estas festividades
.

Las culturas y tradiciones de nuestro país poseen una riqueza y pluralidad que en pocas partes del mundo se pueden encontrar. La particular mezcla de las prácticas indígenas con las españolas hizo un tejido social y cultural único en Latinoamérica y en el mundo. La gastronomía, la música, las celebraciones y tradiciones son un símbolo de la naturaleza del mexicano, ahí se encuentra nuestra identidad.

Gracias a los diferentes periodos históricos México cada vez ha enriquecido y expandido su costumbres y tradiciones, de hecho, una de las cosas que mejor sabemos exportar los mexicanos es nuestra cultura, por ejemplo, en diversos países celebraciones como el 5 de mayo, el 16 de septiembre o el 12 de diciembre, se llevan a cabo festejos con relación a las celebraciones mexicanas.

Debido a la gran valió de la cultura mexica, a continuación, te decimos algunas de las características más curiosas y propias de la cultura mexicana:

1.- Los 15 años

La celebración de que una señorita cumpla sus quince años es una de las fiestas más emblemáticas de la sociedad mexicana. Esta celebración consiste en organizarle una fiesta a la quinceañera, esta tradición simboliza el paso de la niñez a la juventud o adultez de una mujer. Entre las actividades que se dedican a la quinceañera en esta celebración podemos encontrar: serenatas, bailes, mesas de regalos, todo ello concluye con una fiesta en la que los familiares y amigos comparten con la festejada. Además, el protocolo de vestimenta indica que la quinceañera debe portar un vestido elegante y llamativo, maquillaje y tacones.

2.-  Lucha Libre

Es considerado como un deporte nacional, debido a su folklore no solo se limita México, sino que, en países como Estados Unidos y Japón, es también un deporte popular. Lo más destacable en términos de iconicidad son las máscaras que usan los luchadores para ocultar su identidad. “Las Luchas” son todo un espectáculo que involucra al público, los luchadores, llamativos trajes, cerveza, cemitas y comida popular, una mezcla que no deja indiferente a nadie.

3.-  Día de Muertos

Es una de las fiestas más enigmáticas y representativas de nuestro país. El Día de todos los Santos se celebra el 1 de noviembre, está dedicado a los niños que han fallecido, mientras que el 2 de noviembre es Día de Muertos, dedicado a conmemorar a los seres queridos que han fallecido. Una de las tradiciones más representativas de esta festividad es la de montar altares conocidos como ofrendas, en las cuales se colocan las comidas y bebidas que le gustaban a las personas cuando estaban vivas, además se decoran con papel picado, flores, velas, entre otros.

4.- Música tradicional

La música tradicional no es solo una de las costumbres de México, sino también una identidad para cada región del país, lo que hace una parte diversa y fascinante de su historia. Uno de los sonidos más populares y fácilmente reconocibles es el del mariachi que se originó en el estado de Jalisco; sin embargo, en el norte también son populares los corridos y, en todo México, también se popularizó el danzón, los boleros, entre otros.

Foto Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: