• Nación

Habitantes de Texcaltitlán piden portar armas por temor a represalias

  • Oswaldo Rodríguez
La gresca entre pobladores y miembros del crimen organizado dejó un saldo de 14 personas muertas en el Texcaltitlán, Estado de México
.

Habitantes del municipio de Texcaltitlán, Estado de México, solicitaron a su población la portación de armas ante el temor de posibles represalias tras el enfrentamiento armado del pasado 8 de diciembre entre pobladores e integrantes del crimen organizado, mismo que dejó un saldo de 14 personas muertas, entre ellas 11 delincuentes y tres civiles.

A pesar de que las autoridades de los tres niveles de gobierno reforzaron la seguridad en la región con la presencia de 600 elementos de la Guardia Nacional (GN), el periodista Joel Morales reveló que los pobladores toleraron extorsiones a lo largo de siete años, no obstante, la cuota requerida por el crimen organizado** incrementó tras la llegada de nuevos líderes** delincuenciales.

“Los pobladores de Texcaltitlán solicitaron que se edifique un cuartel del Ejército y que quede de manera permanente, a fin de evitar cualquiera represalia", comentó Morales en una entrevista con José Cárdenas para Grupo Fórmula.

Piden blindar a pobladores de Texcaltitlán

De acuerdo con el comunicador, una mujer de Texcaltitlán urgió a las autoridades que se les dote con armas, chalecos antibalas y permisos de portación, esto con la intención de enfrentarse contra grupos delincuenciales que los amenazan y extorsionan.

Joel Morales destacó que la gente está dispuesta a crear grupos de autodefensas, puesto que “hay mucha incertidumbre de lo que pudiera venir como represalia”, agregó.

El grupo criminal que cuenta con mayor presencia en la región es la Familia Michoacana, organización que de acuerdo con los habitantes es la que más le aqueja con extorsiones y que derivó en el enfrentamiento armado de la semana pasada.

Sin embargo, este grupo delincuencial no solo ha luchado con los campesinos, sino que también ha protagonizado hechos violentos con autoridades federales y estatales.

En junio de 2022 se registró una balacera entre policías del Estado de México e integrantes de la Familia Michoacana que dejó un saldo de 10 personas muertas, en la que también murió un mono araña vestido con indumentaria táctica; en aquella ocasión las autoridades aseguraron 20 armas largas y cinco vehículos.

En la refriega del pasado viernes perdió la vida a manos de pobladores Rigoberto de la Sancha Santillán, alias “El Payaso”, jefe de plaza de la Familia Michoacana. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el “Payaso” sería uno de los nuevos líderes que tomó la decisión de incrementar el “cobro de piso” a los campesinos.

Otros dos grupos que operan en el Edomex sería el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, de acuerdo con el informe “Panorama de la Seguridad y el Crimen Organizado en México”, mismo que fue elaborado por la consultora Lantia Intelligence y difundido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En este sentido, otro municipio que cobró relevancia es Coatepec Harinas, zona donde miembros del CJNG y la Familia Michoacana se han enfrentado como en mayo de este 2023, donde hubo 11 muertos.

Informes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía mexiquense detallaron que en la región del Valle de Toluca colindante con Texcaltitlán se identificó operaciones de Los Caballeros Templarios y Guerreros Unidos, a quienes también se les relaciona con extorsiones.

Otros grupos del crimen organizado que operan en el Estado de México son: el Cártel Nuevo Imperio, que surgió como desprendimiento del Cártel de Sinaloa; de igual manera La Nueva Alianza, brazo de la Unión Tepito y el CJNG. (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: