• Cultura

La cultura fomenta el desarrollo urbano y económico: Enrique Glockner

  • Carlos Moreno
Glockner Corte esclareció que los chips en las piezas de arte son dispositivos magnéticos para evitar el extravío de las obras
.

La cultura es el cuarto pilar del desarrollo urbano que al ser implementado en una política pública puede contribuir al incremento de la economía y educación, aseveró el titular de la Secretaria de Cultura de Puebla y el miembro del Organismo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Enrique Glockner Corte.

En entrevista en el programa Cuchara Cuchillo Tenedor, Glockner Corte esclareció el tema de los chips en las piezas de museos al mencionar que dichos artículos electrónicos colocados en piezas de arte en realidad son dispositivos magnéticos, como los que se colocan en los objetos de las tiendas departamentales, para evitar que se extravíen.

Sin embargo, señaló que es necesario contar con un catálogo en el que estén inventariadas todas las piezas de arte para identificar cuáles son las que faltan en los museos, ya que la tecnología no genera soluciones.

Sobre el anterior titular de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, señaló que  él contrató un servicio de seguridad para contabilizar las piezas que se encuentran en los museos y no se trató de una adquisicón de chips para colocarlos en las obras de arte.

La cultura no es un espectáculo

La cultura es toda actividad humana que es exitosamente repetible en la sociedad, aseveró Glockner Corte, ya que consideró que actividades como la danza de los voladores reflejan la cosmovisión de aquellos pueblos indígenas donde se practica.

Para el secretario, la cultura y el espectáculo son aspectos distintos, ya que los shows sólo buscan entretener al público y actos como las danzas de los voladores reflejan la identidad y la herencia de una cultura.

La confusión entre cultura y espectáculos, para el funcionario, tiene que ver con la idea errónea de que ambos términos significan lo mismo.

“Mucha gente cree que [la cultura y el espectáculo] son pan de lo mismo. Entonces mucha gente quiere hacer espectáculo, o hace espectáculo, y dice que es cultura.”, señaló.

Las actividades culturales deben ser visibilizadas para que la sociedad disfrute de ellas. Para ello se necesita un plan de cultura que no sólo visibilice las Bellas Artes, sino que implemente la idea de lo que es la cultura.

Puebla es el estado con mayor diversidad cultural en el país, consideró Enrique Glockner Corte, ya que posee regiones como la Sierra Norte que cuenta con pueblos con tradición indígena y una cosmovisión propia, argumentó Enrique Glockner.

Finalmente, el secretario de Cultura estatal argumentó que no está interesado en hacer carrera política, ya que su principal interés es poner en marcha estrategias para fomentar la cultura en lo que resta del actual gobierno estatal.

Tags: 

Comentarios de Facebook: