- Economía
Jornada laboral a 40 horas: ¿Qué falta para que sea realidad en México?
Una jornada laboral de 40 horas semanales parecía algo cercano, pero tendrá que posponerse debido a que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados decidió discutir el tema en foros abiertos y no votarla en lo inmediato por la Cámara Baja.
La iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se originó en abril de este año como reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por iniciativa de la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado.
Dicha reforma que además de reducir el tiempo de trabajo busca aumentar a dos los días de descanso a la semana, pasó el primer filtro al ser aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados con 27 votos a favor y cinco abstenciones.
Si bien la reforma fue aprobada en comisiones, aún falta la aprobación del Pleno de la Cámara de Diputados y Senadores para que formalmente se implemente en todo el país.
Legisladores ven con buenos ojos la reforma, pero falta analizarla
El presidente de la Jucopo, Jorge Romero Herrera, aseguró que la propuesta de reforma al artículo 127 pasó a parlamento abierto por unanimidad de los coordinadores parlamentarios de todos los partidos.
Jorge Romero Herrera, también coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), informó que todos los diputados y senadores del país ven con buenos ojos la reducción de la jornada laboral, sin embargo, la iniciativa debe analizarse bien, con la participación de trabajadores, síndicos y empresas.
“Debemos analizarla bien, porque un empleador no sólo es el dueño de una transnacional sino también el dueño de una pequeña tiendita, por eso debemos de explorar qué tanto le puede afectar a este tipo de empleadores y no andar con discursos populistas, preelectoreros, sólo para pretender agradar”, aseguró.
Hasta ahora, no hay fecha establecida para que la nueva jornada laboral de 40 horas semanales y dos días de descanso se formalice en todo el territorio nacional, al igual que en países como Chile, Canadá, Reino Unido y Alemania.
Destacadas
-
¿Quién fue Ray Richard, el luchador mexicano que murió a los 74 años?DeportesHace: 11 horas 28 mins
-
¿Por qué Natanael Cano canceló conciertos en México?EntretenimientoHace: 11 horas 51 mins
-
Puebla sorprende a Rayados y rescata un empate en MonterreyDeportesHace: 11 horas 58 mins
-
Andrés Guardado regresa al Club León para el Clausura 2025DeportesHace: 12 horas 30 mins
-
Angelina Jolie abre su casa a evacuados por incendios en Los ÁngelesEntretenimientoHace: 16 horas 52 segs
-
Bills aplastan a Broncos y se enfrentan a Ravens en la NFLDeportesHace: 16 horas 10 mins
-
Barcelona aplasta al Real Madrid y se lleva la SupercopaDeportesHace: 16 horas 19 mins
-
Karla Sofía Gascón enfrenta fuertes amenazas tras éxito de Emilia PérezEntretenimientoHace: 16 horas 26 mins
Destacadas
-
Puebla amanece con neblina por Frente frío 23MunicipiosHace: 4 mins 5 segs
-
Presentan nuevo plan de estudios para nivel medio superior en el paísEducaciónHace: 43 mins 40 segs
-
Suman 24 muertos por incendios en Los Ángeles, CaliforniaMundoHace: 2 horas 55 mins
-
Suspende MASCIP megabloqueo carretero programado para mañanaMunicipiosHace: 12 horas 47 segs
-
Los Chaneques, empresa de alimentos multifavorecida en hospitales poblanosGobiernoHace: 12 horas 24 mins
-
Encuentran cadáver de mujer en Río Atoyac, en la Ignacio Romero VargasSeguridadHace: 12 horas 43 mins
-
Para evitar huachicol, piden clausura de bodegas construidas sobre ductosSeguridadHace: 13 horas 2 segs
-
Con aprobación histórica, avanza gobierno de Sheinbaum: Olivia SalomónPolíticaHace: 14 horas 9 mins