- Municipios
Tres tesoros humanos vivos tiene la región de Atlixco
Tres de los cinco tesoros humanos vivos de Puebla son originarios de la región de Atlixco, se trata de tres mujeres de los municipios de Huaquechula, Tochimilco y Atlixco quienes han sido nombradas de esta forma a través del programa federal en Puebla.
La primera de ellas es Silvestrina Mejía Andrade nativa de la junta auxiliar de Santa Cruz Cuautomatitla. Se trata de una persona que toda su vida ha estado en torno al desarrollo de habilidades tradicionales de su comunidad. Además de que desde muy pequeña adquirió los conocimientos tradicionales de la elaboración de hilos de lana de borregos empleando en esta técnica las escardas y el malacate.
La reseña enviada al gobierno estatal para que fuera considerada como un Tesoro Humano Vivo también señala que Silvestrina sabe extraer tintes naturales, un arte que aprendió de sus padres y abuelos desde muy temprana edad.
Es una de las pocas señoras que dominan el telar de cintura en la región centro oriente del estado de Puebla teniendo el reconocimiento de sus vecinos como la tejedora más longeva de la comunidad. Además de ser una de las cocineras tradicionales de la comunidad, con recetas heredadas de generación en generación.
En Huaquechula la elegida fue Panchita Moreno quien es heredera y portadora de grandes saberes a través de preservar la medicina tradicional, es cantadora, molera y realiza el ritual de la cura de espantos (poner la sombra). Una mujer que ha ayudado a infinidad de personas desde sus habilidades en la realización de rituales.
La tercera es doña Gregoria Rojas, quien vive en la comunidad más cercana al cráter del volcán Popocatépetl, en San Pedro Benito Juárez y es de las mujeres que preservan en Atlixco además de su lengua materna y sus costumbres muy arraigadas el telar de cintura para crear ayates para las cosechas.
Para elaborar estas piezas necesarias en el campo atlixquense la mujer de la tercera edad usa hilo de ixtle, el cual sabe extraer y trabajar hasta convertirlo en una fina hebra para colocarla en el telar.
Además del reconocimiento, recibirán un apoyo económico de 60 mil pesos como forma de poner en valor su trayectoria, así como 15 mil pesos adicionales para llevar a cabo un taller, plática, registro, exposición o demostración que transmita sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Destacadas
-
Habrá transporte nocturno por el partido de Puebla contra TijuanaDeportesHace: 16 mins 51 segs
-
Madonna responde a Donald Trump tras autonombrarse ReyEntretenimientoHace: 2 horas 37 segs
-
Exposiciones, narraciones y más por el Día de la Lengua MaternaCulturaHace: 2 horas 39 mins
-
Pericos de Puebla presenta a su cuerpo técnico para la temporada 2025DeportesHace: 3 horas 4 mins
-
Cambio de sede para el partido América vs Puebla FemenilDeportesHace: 3 horas 48 mins
-
Definidos los octavos de final de la Champions LeagueDeportesHace: 4 horas 20 mins
-
Cortometrajes creados por infancias llegan a la Cinemateca Luis BuñuelCulturaHace: 4 horas 40 mins
-
¿Cuándo y a qué hora será el desfile de Huehues en Puebla?CulturaHace: 4 horas 55 mins
Destacadas
-
Claudia Sheinbaum: la recaudación de enero cumplió al 100.2 % con la LIFNaciónHace: 10 mins 18 segs
-
Tonantzin Fernández se baja el sueldo 52.3% en San Pedro CholulaMunicipiosHace: 28 mins 52 segs
-
A 5 meses de fecha prometida de inauguración, supervisan IMSS San AlejandroGobiernoHace: 37 mins 19 segs
-
¿Aún no sabes qué estudiar? BUAP anuncia Feria Profesiográfica 2025EducaciónHace: 39 mins 58 segs
-
Arranca impresión de boletas para elección judicial; serán más de 600 millonesNaciónHace: 40 mins 37 segs
-
Polémica en CPAC: Bannon y Musk vinculados a gestos nazisMundoHace: 55 mins 12 segs
-
Reconstrucción del IMSS San Alejandro registra 92 % de avanceGobiernoHace: 1 hora 5 mins
-
OOSELITE Tehuacán busca regular a pepenadores por problemática de basuraMunicipiosHace: 1 hora 19 mins