• Ciudad

Parquímetros Puebla: CDH pide al ayuntamiento abstenerse del cobro de multas

  • Nancy Camacho
El organismo autónomo solicitó a la administración de Eduardo Rivera cumplimentar con el fallo de la SCJN y desistir del cobro de multas por mal uso de los parquímetros en Puebla
.

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) en Puebla, pidió al ayuntamiento capitalino abstenerse de realizar tanto el cobro por el uso de parquímetros como de la imposición de multas tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, el alcalde Eduardo Rivera Pérez insistió en que está interesado en el orden que propicia el sistema y no en el ingreso que éste genera.

A través de un video publicado en sus redes sociales, la CDH —organismo que promovió la acción de inconstitucionalidad ante la SCJN en marzo pasado— subrayó que el fallo de la Corte fue declarar ilegal el cobro por el uso y las multas de los parquímetros instalados en la ciudad.

La insistencia por parte de la CDH se debe a que, el pasado jueves, el Ayuntamiento de Puebla acató la orden de la Corte, pero aseguró que las multas por mal uso seguirían vigentes.

 “Gracias al fallo favorable del pleno de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad promovida por la #CDHPuebla, a partir del 28 de septiembre de 2023, el H. Ayuntamiento de Puebla deberá de abstenerse de realizar cobro o imponer multa alguna por estacionamiento de vehículos”, se lee en su cuenta de X (antes Twitter).

¿Qué decía el acto de inconstitucionalidad que declaró la SCJN?

El 11 de septiembre, la SCJN declaró como inconstitucional los lineamientos referentes a las tarifas de cobro de parquímetros, es decir, que el sistema de estacionamiento rotativo vulnera la Constitución.

El resolutivo de la Corte es resultado de las impugnaciones formuladas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, contra el artículo 57, fracción XI, de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, para el ejercicio fiscal 2023.

En este apartado se establecía el cobro de un derecho por espacios para estacionamiento de vehículos, realizado mediante dispositivos digitales (parquímetros).

La SCJN destacó que en el artículo impugnado no se especificaba la temporalidad a la que corresponden las cuotas, lo que implicaba que no hay fundamento del derecho sobre el cual se determinaría la tarifa a pagar por ocupación de parquímetros en Puebla.

De esta manera, el Pleno de la SCJN resolvió la acción de inconstitucionalidad 22/2023 promovida por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla.

Aunado a ello, en el último párrafo de la fracción XI se establecía que las tarifas se sujetarían a los lineamientos emitidos por la autoridad municipal, lo que implicaba una violación al principio de legalidad tributaria.

También se transgredió el derecho de seguridad jurídica de los contribuyentes, pues no tenían la certeza del pago que debían realizar.

¿Multas por parquímetros en Puebla seguirán vigentes?

Concretamente, se impugnó el Artículo 57 Fracción XI de la Ley de Ingresos 2023, en el cual se hace referencia al cobro por la ocupación de espacios para estacionamiento de vehículos en la vía pública.

Sin embargo, esto no invalida el pago por las infracciones por hacer mal uso de los parquímetros, disposiciones que se encuentran en el Código Reglamentario Municipal (Coremun); para ello, se necesitaría buscar otra resolución con el fin de echarlas abajo.

Por lo anterior, la disposición de la SCJN únicamente tiene efecto en el cobro, aunque el programa continuará bajo las mismas normas de funcionamiento.

Es importante mencionar que será obligatorio registrar la placa del vehículo para evitar las sanciones que establece el Coremun, ya que la suspensión del cobro no implica que se suspenda la medida de ordenamiento vehicular.

La tarifa será de 0 pesos y así permanecerá hasta nuevo aviso, pero las multas por hacer mal uso del sistema aparentemente continuarán. A esto se debe el llamado de la CDH Puebla para que el Ayuntamiento desista del cobro de multas.

Parquímetros ayudan al orden vehicular: Eduardo Rivera

El alcalde capitalino insistió este viernes en que la instalación de parquímetros está enfocada en el orden que propician y no en el ingreso que generan. Debido a esto, indicó que trabajarán en corregir lo que determinó la SCJN.

Rivera Pérez recalcó que lo que la SCJN señala como inconstitucional son los lineamientos referentes a las tarifas de la ley de ingresos, mas no el sistema de parquímetros.

“Yo no me concentraría tanto en el tema del ingreso (…), por ahí algunos decían que se había declarado inconstitucional el sistema de parquímetros, solamente declaró la Corte una fracción de un artículo que podrá ser modificada por el Cabildo y en su caso por el Congreso”, dijo.

Respaldó la instalación de parquímetros al mencionar que, supuestamente, los ciudadanos le han expresado su preocupación sobre un posible regreso del desorden al Centro Histórico, así como un eventual retorno de franeleros, quienes cobraban cuotas altas por estacionarse en alguna calle.

Frente a ello, el edil panista realizará mesas de trabajo con el síndico municipal, el gerente de la ciudad, así como con los regidores y legisladores para estudiar la notificación y hacer la modificación que en su caso la SCJN consideró de alguna manera “imperfecta”.

Rivera defiende parquímetros: “son los más baratos del país”

“Por parte del gobierno de la ciudad se va a corregir, se va a insistir en esta medida que como ya lo he expresado en otras ocasiones, son el sistema de parquímetros más barato del país, pero independientemente de que sea el más barato, lo que nos interesa es el orden que propician los parquímetros en el Centro de la ciudad y eso también quedó demostrado en la medida que nosotros lo implementamos”, persiste el alcalde capitalino.

De acuerdo con lo expuesto por el alcalde capitalino, el programa continuará bajo las mismas normas de funcionamiento: si bien no habrá cobro por el uso de parquímetros en Puebla, sí podrían aplicarse multas como una medida de ordenamiento vehicular por las siguientes razones: exceder el límite de tiempo, por no registrarse en el sistema, entre otras que se contemplan dentro del Coremun. (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: