- Universidades
Ibero da una oportunidad a Luis Javier Cervantes Gómez
A pesar de no estar de acuerdo con el proceso que se siguió para el nombramiento del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Puebla, la Universidad Iberoamericana de Puebla, a través de su rector, Mario Ernesto Patrón Sánchez, ofreció su apoyo a Luis Javier Cervantes Gómez, el nuevo comisionado del organismo descentralizado.
Sin embargo, afirmó que Luis Javier Cervantes, quien fue funcionario de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, debe implementar un plan de pacificación que incluya una estrategia de prevención y una política criminal que fomente la búsqueda de la verdad y justicia para que el órgano dé resultados, ya que en el pasado no lo hizo.
“Hay que replantear la estrategia de seguridad sobre el tema de las personas desparecidas”, agregó el rector de la Ibero Puebla y externó que es necesario implementar una ley de declaración de ausencia y espera que con la llegada de Luis Javier Cervantes se resuelvan los incumplimientos y se generen resultados, ya que los índices de violencia en Puebla como los feminicidios han aumentado en los últimos cinco años.
Mario Ernesto Patrón consideró que hay que fortalecer la manera como el gobierno resuelve el tema de las personas desaparecidas, ya que en ocasiones las instituciones no brindan el apoyo necesario a las víctimas y a los familiares que acuden a los órganos jurídicos en busca de ayuda.
La víspera de su informe, el rector de la Ibero Puebla fue entrevistado en el programa Ante La Corte sobre la decisión de la universidad de retirarse del proceso de selección del titular de la Comisión de Búsqueda, los nuevos libros de texto para estudiante de educación básica y la situación de la institución respecto a su matrícula estudiantil después de la pandemia de Covid-19 y la implementación de nuevas carreras en esta casa de estudios de origen jesuita.
Incluso si la convocatoria para el proceso de selección del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas hubiera contado con más días de difusión por parte de la Segob y con un mayor escrutinio por parte de la autoridad competente, es probable que no sólo 11 perfiles hubieran participado para contender por dicho puesto del órgano descentralizado, agregó Mario Ernesto Patrón Sánchez (MEPS).
El motivo por el que la Ibero decidió no continuar con el proceso de selección del titular de dicho órgano descentralizado se debe a que de los 11 perfiles que participaron, de los cuáles sólo cinco lograron pasar la primera evaluación, ninguno contaba con la experiencia y preparación necesaria en temas de derechos humanos e incluso se le avisó al gobernador dicha situación, señaló Mario Ernesto Patrón Sánchez en entrevista Ante la Corte.
Rodolfo Ruiz (RR): ¿Por qué se retiró la Ibero del proceso de selección del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a pesar de ser invitada por la Segob?
MEPS: Participamos en la primera etapa del proceso y después de que se aplicaron las rúbricas para evaluar a los candidatos, antes de las entrevistas que se les iban a aplicar a los cinco perfiles que fueron seleccionados, consideramos en salirnos porque consideramos que ninguno de ellos contaba con una amplia trayectoria para comandar a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
El rector de la Ibero reconoció que el proceso de selección debió ser repuesto por las autoridades, ya que la manera como se llevó a cabo también fue cuestionado por los colectivos como la Voz de los Desaparecidos de Puebla, el cual participó en la elección del titular del órgano.
El gobierno quiso llegar hasta el final y optó por nombrar a Luis Javier Cervantes Gómez el pasado 31 de agosto, añadió Mario Ernesto Patrón Sánchez, quien le deseó el “mayor de los éxitos”.
RR: ¿Luis Javier Cervantes Gómez tiene experiencia en el tema para estar a cargo de la Comisión de Búsquedas de Personas Desaparecidas de Puebla?
MEPS: Es un egresado de uno de nuestros posgrados. Él cuenta con experiencia jurídica en la FGE y cuenta con el apoyo de la universidad para que construyamos puentes comunicativos y lo podamos acompañar, ya que el Estado necesita un plan de pacificación.
Los nuevos libros de texto cuentan con errores
“Ni estamos a favor ni en contra de los libros de texto”, argumentó el rector de la Ibero Puebla, Mario Ernesto Patrón para externar que es más importante capacitar a los docentes para que enseñen los conocimientos necesarios a los alumnos para formar individuos aptos para convivir en sociedad.
Los libros de texto no son una maravilla, añadió el rector de la Ibero Puebla y sugirió que hay que dejar a un lado el factor político en el que se han visto envueltos y ver la manera en que se capacite mejor a los docentes para subsanar el rezago educativo que dejó la pandemia de Covid-19.
La nueva estrategia en educación del Gobierno Federal es una apuesta interesante, pero sólo si los maestros están capacitados se podrán subsanar los errores que contenga el nuevo plan de estudios, agregó.
Si los libros de texto no se reparten en los centros educativos, desde la perspectiva del rector de la Ibero, se corre el riesgo de quitarle una herramienta al alumnado, pero mientras el docente esté preparado, no hay consecuencia grave.
RR: ¿Consideras que los nuevos libros de texto tienen errores?
MEPS: Sí, sí tienen errores. Pero más allá de que contengan errores, lo necesario es que las instituciones cuenten con el personal apto para notar las faltas que contengan. No hay que preocuparse si en algunas escuelas no repartieron el material didáctico, pues mientras el docente esté capacitado y cuente con los conocimientos adecuados es como podrán aprender los estudiantes.
Aumenta alumnado de la Ibero tras la pandemia
Durante la pandemia de Covid-19 el número de estudiantes dentro de la Ibero no disminuyó, pues contábamos con 4 mil 100 alumnos de licenciatura y actualmente hay 7 mil, argumentó el rector Mario Ernesto Patrón Sánchez.
RR: ¿Disminuyó el número de estudiantes durante la pandemia de Covid-19?
MRPS: No, el número de estudiantes no se redujo. Durante la pandemia contábamos con 4 mil 100 estudiantes de licenciatura y ahora contamos con 7 mil. Supimos combatir la pandemia enseñándoles a nuestros alumnos cuidados de financieros y de salud.
La pandemia de Covid-19 provocó que la institución replanteara sus planes de estudios para que los jóvenes puedan enfrentarse a los problemas que se avecinan, señaló el rector, y de esa manera ayudar a la sociedad a combatirlos.
Son 25 nuevos planes de estudios con los que cuenta la Ibero, recalcó el rector y mencionó que su implementación se debe a que los alumnos buscan programas educativos para enfrentar la crisis climática.
“Decidimos renovar la oferta académica en agosto para responder a los nuevos retos con los que se enfrentarán los alumnos”, agregó el rector y reconoció que ahora cuentan con un programa dual, en asociación con la Cámara de Industria y Comercio Alemana, el que los alumnos toman clases dentro del centro universitario y en una industria en la que aprenden sobre los procesos técnicos.
Otro de los logros que reconoció el rector en su administración fue que se implementó una perspectiva de igualdad sustantiva y se actualizaron 11 planes de estudio de posgrados.
La Ibero cumple 40 años
La Ibero está de fiesta y celebrará sus 40 años con actividades culturales, deportivas, conciertos al aire libre y demás, argumentó el rector Mario Ernesto Patrón Sánchez un día antes de presentar su informe.
Estas actividades de festejo son para celebrar los logros que la educación jesuita que brinda la Ibero Puebla y para honrar a todas las personas que dejaron huella en la institución a lo largo del tiempo.
RR: ¿Cuándo es el festejo exactamente?
MEP: Comenzó en agosto y concluirá hasta noviembre. Para celebrarlo vamos a contar con actividades artísticas, culturales, deportivas, conciertos con causa, en fin, es un tiempo para reconciliar el pasado el presente y nuestra perspectiva del futuro para honrar a las personas que generaron esas primeras ideas que nos han traído hasta ahora; para honrar nuestro propio presente y resignificar siempre la universidad para adelante.
Destacadas
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 4 horas 56 mins
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 5 horas 22 mins
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 5 horas 49 mins
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 6 horas 49 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 7 horas 36 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 7 horas 55 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 8 horas 17 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 8 horas 34 mins
Destacadas
-
Familias en la Mixteca rezan para que migrantes no sean deportadosMunicipiosHace: 54 mins 19 segs
-
PAN Tehuacán busca afiliar hasta 200 personas en 2025PolíticaHace: 1 hora 22 mins
-
Violan a mujer que volvía de dejar a su hijo en escuela de AmozocSeguridadHace: 1 hora 26 mins
-
Sellan toma clandestina en Texmelucan; aseguran pipa de gasSeguridadHace: 1 hora 36 mins
-
Ajalpan pone el ejemplo: implementa uso de casco obligatorio para motociclistasMunicipiosHace: 1 hora 50 mins
-
Se investiga tortura contra Jessica, aunque FGE diga que no: madre de detenidaSeguridadHace: 2 horas 33 segs
-
Frenan intento de desbloquear minuta de cobros vía nómina vetada por AMLONaciónHace: 2 horas 34 mins
-
Diputados con familia en nómina avalan reforma... contra el nepotismoGobiernoHace: 2 horas 45 mins