• Nación

Sedena revela uso de artefactos explosivos por el crimen organizado

  • Redacción e-consulta
El titular de la dependencia, Luis Crescencio Sandoval, detalló que desde el inicio de la administración del presidente López Obrador y hasta el 21 de agosto se han asegurado 2 mil 803 dispositivos
.

Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reveló el uso de artefactos explosivos “caseros” por grupos de la delincuencia organizada para atacar a organizaciones rivales e incluso, en algunas ocasiones, para agredir a las fuerzas de seguridad pública.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, este martes 22 de agosto, el secretario de la Defensa expuso que, desde diciembre de 2018 al día de ayer 21 de agosto, la Federación ha decomisado un total de mil 803 artefactos explosivos.

Destaca que el año con más explosivos asegurados fue 2022, con mil 209 explosivos desactivados. En 2019 se aseguraron 55; en 2020, 359; en 2021, 353 y en lo que va de 2023 se han asegurado 822.

De acuerdo con el secretario, los grupos delincuenciales suelen fabricar estos artefactos con pólvora convencional y de uso comercial, además de que algunas ocasiones usan material explosivo que roban de las minas.

Una vez fabricados, los criminales utilizan estos explosivos para “delimitar áreas de tránsito” en las zonas que controlan, comúnmente conocidas como “plazas”, lo que ha derivado en lesiones a la sociedad civil, así como a militares, policías y guardias nacionales.

Crescencio Sandoval explicó que a estos aparatos se les califiqua erróneamente como “minas terrestres” o “campos minados”, pues mencionó que, en términos militares, los artefactos explosivos de fabricación casera del crimen organizado, no cumplen con los estándares para catalogarse como “minas”, puesto que se activan con mecanismos inseguros que tienden a ser inestables y suelen fallar mayoritariamente.

¿En qué estados se han asegurado más explosivos?

La Sedena explicó que, en 22 de los 32 estados del país, se ha detectado el uso de artefactos explosivos, siendo Michoacán la entidad que encabeza el número de aseguramientos, con mil 411.

En segundo lugar se ubica Guanajuato, donde elementos de seguridad federales han decomisado 644 explosivos en lo que va de la administración morenista.

Jalisco ocupa el tercer lugar de la lista con 396 dispositivos explosivos asegurados, seguido de Chiapas con 121.

El escenario en el resto del país es el siguiente: Aguascalientes (42), Zacatecas (36), Tamaulipas (29), Guerrero (28), Estado de México (14), Sonora (11), Chihuahua (9), Nuevo León (7), Colima (6), Puebla (6), Hidalgo (5), Veracruz (5), Ciudad de México (4), Querétaro (3), Quintana Roo (2), Tlaxcala (2), Oaxaca (1) y San Luis Potosí (1).

Tags: 

Comentarios de Facebook: