• Nación

Libros de texto SEP: jueza ampara a Unión Nacional de Padres de Familia

  • Redacción e-consulta
La resolución ordena suspender la distribución del material didáctico en Chihuahua para el siguiente ciclo escolar; llama a utilizar los cuadernos del año pasado
.

En vísperas de comenzar el ciclo escolar 2023-2024, la jueza del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina, concedió un amparo con folio 784/2023 a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), en contra de la distribución de los nuevos libros de texto.

La resolución ordena suspender la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el nuevo ciclo escolar y, en su lugar, llama a utilizar el material educativo del año pasado.

Por lo anterior, se estableció que el gobierno federal y las administraciones estatales y municipales están obligados a acatar esta medida; de igual manera, se llamó para que la resolución se respete por parte del subsecretario de Educación Básica, el director General de Materiales Educativos y la directora de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

En tanto, se estableció que las autoridades educativas federales, de la mano con estados y municipios, presenten una estrategia para implementar los programas y planes de estudio de los materiales educativos para el próximo ciclo escolar.

“En concordancia con las autoridades estatales educativas (titulares del Poder Ejecutivo de cada entidad federativa) y locales (municipales), establecerán una estrategia para la implementación de los programas y libros aprobados para el ciclo escolar 2023-2024; pudiendo establecer un reparto virtual o físico, o cualquier otro que garantice la entrega oportuna”, dicta el resolutivo de la jueza.

De esta manera se busca conocer los contenidos educativos que deberán integrarse a las necesidades particulares de cada estado, por lo que la SEP deberá realizar ajustes presupuestales para implementarse.

“Para lograr lo anterior, en cumplimiento al principio de progresividad de los derechos humanos previsto en el numeral 1º constitucional, las autoridades federales gestionarán los ajustes presupuestales necesarios, ponderando el interés superior de la infancia y la adolescencia”, añade.

El pasado 26 de mayo, la jueza Yadira Elizabeth emitió una suspensión definitiva a la Unión de Padres, para que la SEP no imprimiera los libros sin antes analizar y verificar que este material se acoplara a los programas y planes de estudio que garantizaran una educación de calidad.

La SEP se pronunció al respecto

Tras darse a conocer la resolución de la jueza del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, la SEP emitió un comunicado donde detalla que el juicio de amparo 784/2023, no se encuentra firme y que la institución de educación federal interpondrá un recurso legal.

Lo anterior, al considerar que no existe recurso legal correspondiente ni impedimento del mismo para que todas las autoridades educativas de los estados, con excepción de Chihuahua, garanticen la entrega de los libros de texto.

Tags: 

Comentarios de Facebook: