- Medio Ambiente
Más de 300 pingüinos mueren en costas de Uruguay por falta de alimento
Organizaciones e instituciones ambientales informaron que han aparecido pingüinos muertos en las costas del este de Uruguay durante los últimos diez días. La cifra de pingüinos sin vida va en aumento desde el pasado 21 de julio cuando más de 300 pingüinos fueron encontrados sin vida; se sospecha que emigraban de la Patagonia, Argentina, hacia el sur de Brasil sin éxito.
Se trata de la especie de pingüinos de Magallanes que se distingue por su cuerpo negro y abdomen blanco, en su mayoría juveniles, los cuales fallecieron en el Océano Atlántico y fueron arrastrados por las corrientes a las playas de Canelones, Maldonado y Rocha, así lo informó la encargada del Área de Fauna del Ministerio de Ambiente, Carmen Leizagoyen.
Te recomendamos: OMS: riesgo tras aumento en casos de dengue; calentamiento global, causante
Pingüinos en #Uruguay aparecen muertos, mas de 300, también delfines y tortugas. estaban muy flacos para la migración , murieron por la sobre producción , falta de alimento pic.twitter.com/PCYobcSOcg
— (Actitud) (@_Alex_Serna) July 21, 2023
Los pingüinos crean sus nidos en el sur de Argentina, posteriormente en el invierno austral, migran hacia el norte para encontrar alimento y aguas más templadas. Cabe señalar que un 90 por ciento de los pingüinos fueron encontrados sin reservas de grasa y con estómagos vacíos.
“A simple vista también percibimos que estaban tremendamente delgados. La escasez de alimento como consecuencia de la sobreexplotación pesquera del Atlántico Sur y el impacto del cambio climático sobre las corrientes marinas podrían ser las causas de este triste evento” afirmó la organización.
Sugerimos: Bibby Stockholm: la prisión flotante para inmigrantes en Reino Unido
Finalmente, por este hecho lamentable, el responsable de SOS Rescate Fauna Marina, Richard Tesore, aseguró que el crecimiento de las muertes de pingüinos Magallanes han sido provocadas por la sobrepesca y pesca ilegal, pues no se debió por causas naturales.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 7 horas 33 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 9 horas 43 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 10 horas 1 min
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 10 horas 8 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 10 horas 42 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 11 horas 2 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 11 horas 5 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 11 horas 24 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 6 horas 20 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 6 horas 40 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 6 horas 54 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 7 horas 4 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 7 horas 10 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 7 horas 10 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 7 horas 27 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 7 horas 41 mins