• Nación

INEGI: las mujeres mexicanas sufren más ciberacoso que los hombres

  • Oswaldo Rodríguez
Facebook resultó ser el medio por donde más casos de ciberacoso se registraron entre usuarios de internet en el país
.

El internet se ha convertido en una herramienta esencial en las actividades del día a día, se encuentra presente en todos lados, tanto en el ámbito laboral, académico, de salud y recreación; siendo este último donde las personas dedican más tiempo de atención.

A través del Módulo Sobre Ciberacoso 2022 (MOCIBA), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el país hay 105.8 millones de mexicanos de 12 años o más de acuerdo con estimaciones de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías (ENDUTIH).

Te sugerimos: Gobierno de Puebla dará asesoría psicológica a víctimas de ciberacoso

El pasado jueves 13 de julio, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), en la que señala que, de los 105.8 millones de mexicanos de 12 años o más, entre marzo y agosto de 2022, 79.5 por ciento (84.1 millones de personas) utilizó internet en cualquier dispositivo, 44 millones fueron mujeres y 40.1 millones, hombres.

En 2022 incrementó el número de personas con 12 años o más usuarias de internet, pasando de 77.9 por ciento en 2021 a 79.5 por ciento.  

Te puede interesar: Ignacio Mier impulsa leyes contra ciberacoso a infantes y adolescentes

La ENDUTIH arrojó que, en 2022 20.8 por ciento de la población usuaria de internet experimentó alguna situación relacionada con el ciberacoso, lo que, en cifras representó 17.4 millones de mexicanos de 12 años o más. De estas, 22.4 por ciento fueron mujeres (9.8 millones) y 19.1% hombres (7.6 millones); por lo anterior se destacó que las mujeres fueron el blanco principal de este delito.

INEGI señaló que 49.3 por ciento de las mujeres que sufrió ciberacoso fue través de la red social Facebook, seguido de WhatsApp con 36.1 por ciento y, en tercer lugar, Messenger con 28.9 por ciento.

Las personas con escolaridad de nivel básico, representaron el sector de la población que más dijeron ser víctimas de ciberacoso, con 36.5 por ciento de los usuarios de internet.

Se destaca que 39.0 por ciento de mujeres usuarias de internet fueron víctimas de ciberacoso mediante la modalidad de contacto con identidades falsas. Asimismo, 34.8 por ciento de las víctimas dijeron experimentar insinuaciones o propuestas sexuales y 33.6 por ciento recibió contenido sexual sin su consentimiento.

Puebla se destaca por reducir los niveles de ciberacoso

Puebla presentó una reducción en los casos de ciberacoso, pasando de 25.6 por ciento en 2021 a 22 por ciento en 2022, lo que representó una disminución de 13.9 por ciento.

Al respecto, se detalló que 22.9 por ciento de poblanos usuarios de internet sufrió algún tipo de ciberacoso, mientras que las poblanas usuarias de internet victimas representaron 21.2 por ciento en 2022.

En promedio, los poblanos dedicaron 5.2 horas al día en internet, mientras que Sonora fue el estado donde sus habitantes dedicaron más tiempo a internet, siendo 7.1 horas al día.

El estado que más prevalencia de ciberacoso registró fue Tlaxcala con 30.4 por ciento de la población usuaria de internet, seguido de Yucatán y Tabasco, ambos con 27.9 por ciento.

Tags: 

Comentarios de Facebook: