• Cultura

Día Mundial del Ebook: nuevas formas de consumo de contenidos

  • Redacción e-consulta
La empresa Overdrive crea el Día Mundial del Ebook o libro electrónico que se celebra cada 4 de julio
.

El Día Mundial del Ebook o libro digital se celebra con el motivo de fomentar la lectura y la difusión de contenido digital bajo la autorización de derechos de autor. El 4 de julio fue destinado por la empresa Overdrive como parte de resaltar la importancia de la divulgación y el uso de los libros electrónicos.

Los Ebook son la versión digitalizada de los libros impresos conocida también como ciberlibro. Este formato electrónico puede leerse y descargarse a través de un dispositivo o e-reader para lectura que cuente con una pantalla y permita el almacenamiento.

La creación del primer ebook se remonta al 4 de julio de 1971, cuando Michael Hart, un estudiante de la Universidad de Illinois, quien con la intención de compartir una copia de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y fallando en el intento de compartirla como texto, creó un elemento descargable que a la fecha se conoce como libro electrónico

Te recomendamos: La escritora Victoria Amelina fallece tras un ataque en Ucrania 

En los últimos años los ebook han ido ganando terreno no solo en el mundo, pues en México de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) el consumo de libros electrónicos ha tenido un gran avance desde 2016 cuando apenas representaba el 7.3% con respecto a los libros físicos, en 2017 subió a 10.1% y en 2018 a 10.7%, mientras que en 2019 ascendió al 12% de lectores digitales.

Un incremento significativo en el consumo de libros electrónicos se produjo durante la pandemia, pues pasó del 12.3% en 2020 a un 21.5% en 2021. Aunque si bien el consumo de libros impresos sigue representando el mayor porcentaje de lectores, los ebooks han logrado tener un consumo alto entre las personas mayores de 18 años.

Mientras que, en el mundo, de acuerdo con un análisis de Statista Market Insights, el portal de estadística para datos de mercado, se estima que el incremento de lectores de libros digitales crezca a los 980 millones, lo que representa 50 millones de lectores más que en 2022.

La digitalización de los libros representa también una gran ventaja para muchos de los lectores, pues son fáciles de adquirir y de almacenar, además de que son cada vez más las bibliotecas cuentan con audiolibros disponibles en sus plataformas, los cuales facilitan la lectura a las personas con dificultades visuales. 

Tags: 

Comentarios de Facebook: