- Educación
Conalep, el primero en capacitar a 890 docentes en nuevo modelo educativo
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) es el primero en capacitar a 890 docentes en el modelo educativo Nueva Escuela Mexicana con la implementación del Marco Curricular Común (MCC), así como un método dual.
El foro, organizado en el teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU), tuvo como objetivo mostrar que la enseñanza no contempla imponer creencias religiosas, formas de pensar, posturas políticas o ideologías, ya que es un ejercicio de libertad.
Te recomendamos: Uniformes escolares Puebla, licitación debe ser transparente: Céspedes
En entrevista con medios de comunicación, el director general del Conalep, Manuel Espino Barrientos, explicó que para el ciclo escolar 2023-2024 pretende implementar esta nueva práctica para contribuir a la educación de nivel medio superior en el estado.
Acerca de los proyectos que hay para la entidad poblana en la materia, detalló que es el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina el encargado de ejecutarlos.
Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta
Sin duda, el plan más importante es el MCC que consta de una forma de enseñar mixta donde los estudiantes aprenden un 50 por ciento en las aulas y otro 50 por ciento se lleve a cabo en la empresa y que puedan aportar tanto al sector público y privado.
La Nueva Escuela Mexicana capacitará a profesores que trabajen en el sector público y privado para mejorar el sistemas de aprendizaje de los alumnos, pues el Conalep es el primero en implementar este modelo.
Educación dual y MCC previstos desde el año pasado
En 2022 el Colegio Nacional de Educación había previsto la consolidación del Modelo Dual y el Marco Curricular Común para la formación de estudiantes en las 63 carreras técnicas que oferta en los 313 sedes de México y así, al concluir sus estudios de nivel medio superior, contar con un título.
El MCC está sustentado bajo un nuevo paradigma que se constituyó por un grupo de docentes a partir de una reflexión acerca de la enseñanza radica en un grupo de jóvenes de entre 15 y 18 años de edad, según datos de la SEP.
La educación de excelencia, inclusiva y con equidad, sigue la línea de un análisis de cobertura y absorción para más de 2 millones 500 mil personas sin acceso al bachiller.
Destacadas
-
UDLAP impulsa el deporte con rodada en San Andrés CholulaDeportesHace: 5 mins 56 segs
-
Natalia Lafourcade regresa a Puebla; conoce fechas, precios y boletosEntretenimientoHace: 1 hora 49 mins
-
Lazcano Malo emociona a Puebla con un concierto románticoEntretenimientoHace: 2 horas 4 mins
-
Liga MX define su jornada dominical con duelos clave en la tablaDeportesHace: 2 horas 48 mins
-
Domingo de cultura en Puebla: conciertos, danza y teatro para todosCulturaHace: 3 horas 10 mins
-
Puebla suma otra derrota al caer 3-2 ante el Atlas en la jornada 7DeportesHace: 19 horas 39 mins
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 20 horas 54 mins
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 21 horas 53 mins
Destacadas
-
Impulsa la BUAP identidad cultural y lenguas maternas en escuelasEducaciónHace: 13 mins 16 segs
-
Familia de exedil de V. Carranza sigue en nómina pese a Concejo MunicipalPolíticaHace: 41 mins 51 segs
-
ISSSTE lanza credencial permanente para pensionados con nuevos beneficiosSociedadHace: 51 mins 53 segs
-
Agua de Puebla instala nueva línea de conducción en Prados Agua AzulSociedadHace: 1 hora 2 mins
-
¡Hay chamba! SMT busca agentes de Proximidad Vial; aquí los detallesGobiernoHace: 1 hora 36 mins
-
Iglesia pide por el descanso de víctimas de homicidio en PueblaSociedadHace: 1 hora 48 mins
-
Sedena abre convocatoria 2025 para jóvenes que buscan formación militarEducaciónHace: 2 horas 23 mins
-
Deja cinco muertos explosión de pipa en la autopista México-Puebla (FOTOS Y VIDEO)SeguridadHace: 2 horas 26 mins