• Seguridad

Médicos de la Policía Auxiliar de Puebla denuncian reducción de salario

  • José Ramos
Bajo pretexto del fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, el personal médico de la dependencia fue despojado de su compensación económica
.

Prevalecen las inconformidades en la corporación de la Policía Auxiliar de Puebla en las que señalan una reducción injustificada a los salarios del personal de la Subdirección Médica, bajo el pretexto del fin de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Fuentes al interior de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana revelaron que a partir del mes de mayo les fue retirado el aumento a los salarios que los mismos médicos habían solicitado en el 2020 ante la falta de insumos y equipo de protección personal para hacer frente a la pandemia.

Un aumento que en su momento fue otorgado solamente bajo el concepto de compensación económica con el argumento de directivos de una posible afectación a las finanzas de los solicitantes por cuestiones relativas a los impuestos; y que ahora representa un decremento de entre mil 770 y mil 900 pesos directos a sus quincenas.

Además de eso, han recrudecido las denuncias en contra de la propia directora general Erika Guzmán Granados, de la directora administrativa Iraís Toxtle Pérez y de Lisette Desachy Severino en su carácter de supervisora por ejercer presunto acoso laboral en contra del personal médico de la Policía Auxiliar, hostigando y persiguiendo hasta las salidas al baño, de acuerdo con los testimonios.

En los años más crudos de la pandemia, el personal de la clínica de la Policía Auxiliar solicitó al entonces dirigente de la clínica José Francisco Torres Ortega un aumento, ya que a pesar de atender entre 15 y 20 casos diarios de Covid-19 en promedio, éstos no contaban con insumos ni equipo de protección personal.

Como respuesta se les argumentó que no podía ser otorgado un aumento directo al salario final sino la aportación de una compensación, bajo el argumento de que podrían “ser afectados con los impuestos”, aportación que se hizo vigente hasta el reciente mes de mayo.

Sin embargo, solamente tres días antes de la segunda quincena de este mayo de 2023 fueron notificados de la disminución a su sueldo al desaparecer dicha compensación, con el argumento de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19.

También señalan al encargado de la Subdirección Médica, Demian Yahir González Pérez, y a la jefa de Nómina, Alejandra Guzmán, quienes aludieron que la compensación perdió efecto y se mantienen a la negativa de rendir un informe por escrito que justifique la desaparición de la compensación.

“Si no les gusta, pueden renunciar”, parafrasea el testimonio a e-consulta, sobre la respuesta que han recibido por parte de los directivos.

El concepto de compensación económica registrada en nómina para el puesto de Médico General era de mil 547 pesos, mientras que para el puesto de Enfermero “B”, la compensación era de mil 529 pesos, ambas en pago neto descontando impuestos.

El sueldo de Médico General de la Policía Auxiliar ahora es de 5 mil 744 pesos quincenales, cuando venían ganando hasta antes del 15 de mayo la cantidad de 7 mil 291 pesos con la compensación económica.

Por su parte, los Enfermeros “B” tenían una ganancia quincenal de 5 mil 184 pesos, pero para la segunda parte de mayo regresaron a percibir 3 mil 655 pesos a la quincena.

Hasta el momento, los testigos afirman que las prometidas visitas de la directora general de la Policía Auxiliar, Erika Guzmán Granados, a la clínica para conocer las condiciones de trabajo no se han llevado a cabo; incluso, agregan, que una reunión que debía llevarse a cabo este día en las instalaciones de Casa Aguayo con ella fue cancelada ante su ausencia injustificada.

Tags: 

Comentarios de Facebook: