• Municipios

Ceniza del Popocatépetl no opaca fiestas patronales

  • Andrea López
A pesar de la intensa actividad volcánica diversas localidades de los alrededores han continuado con sus festejos religiosos
.

La actividad del volcán Popocatépetl no ha sido impedimento para que algunos municipios cercanos a Don Goyo dejen de lado sus festividades religiosas.

Este miércoles, se llevó a cabo una procesión en honor a la virgen de La Luz, en el municipio de Nealtican; sin embargo, la fiesta patronal es el 14 de julio que se venera al “Santo Patrón, San Buenaventura”.

El 21 de mayo, cuando se registró una fuerte caída de ceniza, empezó en San Pedro Cholula, la Fiesta de Pobres y Labradores 2023, festividad que involucra “la bajada” de la Virgen de los Remedios de su Santuario, ubicado en la cima de la pirámide de Cholula a la parroquia, situada en el Zócalo.

Recomendamos: Tochimilco: Vecinos celebran fiesta patronal pese a contingencia

Esta fiesta dura del 19 de mayo al 12 de junio, cuando suben a la virgen a su santuario. Durante estos días los católicos organizan convivios por las tardes y bailes en las noches.

El mismo domingo, Cuautlancingo fue otro de los municipios que hizo su festividad en honor a la Cruz del perdón. Además, en la parroquia se realizó la tradicional festividad y “Danza de los segadores” para que haya buena cosecha y abundante lluvia para los campesinos.

Sugerimos: Xalitzintla hace fandango en plena alerta volcánica del Popocatépetl

Estos son tan solo algunos casos de festividades eclesiásticas, las cuales no se han suspendido pese a la caída de ceniza del Popocatépetl.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: