- Gobierno
Sedena aplica Plan DN-III-E por actividad del Popocatépetl
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó la fase preventiva del Plan DN-III-E ante la creciente actividad del volcán Popocatépetl y en caso de ser necesario se activaría en un primer momento seis albergues.
El comandante de la 25 Zona Militar de Puebla, José Martín Luna de la Luz, expuso que mantienen permanentemente un monitoreo del volcán, por lo que el plan de emergencias de la Sedena se activó en Puebla, pero en una etapa preventiva.
Te recomendamos: Popocatépetl: alerta volcánica cambia a Fase 3 por incremento de actividad
Dijo que mantienen en alerta a 500 militares para que en caso de una emergencia puedan desplazarse con una capacidad de transporte de 900 personas.
Asimismo, comentó que la Sedena activó seis albergues, los cuales establecerán comedores que podrían estar proporcionando alimentación caliente a 400 personas por albergue.
Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta
Por su parte, Vinicio Perea Alcalá, comisario de la Coordinación Regional de la Guardia Nacional en Puebla, indicó que tienen disponibles seis vehículos para evacuar a 300 personas en un primer viaje.
Precisó que también cuenta con seis camionetas tipo pick up, para mover hasta 100 civiles, además de que cuentan con una célula de alimentación disponible para que en determinado momento promocionen alimento a 500 personas.
Finalmente, dijo que estarán realizando patrullajes en zonas aledañas al cráter para invitar a la población a evitar actividades al aire libre
¿Qué es el Plan DN-III-E?
El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E, es un operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos realicen actividades de auxilio a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre.
El Plan DN-III-E se basa en cinco puntos básicos, los cuales son búsqueda y rescate de personas, evacuación de comunidades en riesgo, administración de albergues, recomendaciones a la población, seguridad y vigilancia de las áreas afectadas.
La participación militar durante la aplicación del Plan DN-III-E se realiza para atender tanto fenómenos naturales como antropogénicos, siendo los principales fenómenos geológicos, fenómenos hidrometeorológicos y sistemas tropicales.
Destacadas
-
Penta El Zero Miedo sigue invicto en WWEDeportesHace: 12 mins 46 segs
-
Rafael Villagómez, piloto mexicano renueva con VAR de la F2 para 2025DeportesHace: 30 mins 37 segs
-
Velan a Paquita la del Barrio en Veracruz; restos serán cremadosEntretenimientoHace: 13 horas 24 mins
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 17 horas 7 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 17 horas 17 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 17 horas 25 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 17 horas 39 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 17 horas 41 mins
Destacadas
-
Estados Unidos espía carteles mexicanos con drones MQ-9MundoHace: 2 mins 30 segs
-
Finaliza horario de invierno en escuelas de educación básica en PueblaEducaciónHace: 6 mins 21 segs
-
¡Hay vacantes! IMSS ofrecerá 271 plazas a médicos especialistas en PueblaSaludHace: 1 hora 19 mins
-
Exhiben a policías de Yehualtepec por golpear a detenidos (VIDEO)MunicipiosHace: 2 horas 8 mins
-
En los últimos dos meses de 2024, RUTA perdió 1.3 millones de pasajerosGobiernoHace: 2 horas 21 mins
-
Policías de Tlacotepec realizan paro; exigen aguinaldo y destituciónMunicipiosHace: 13 horas 57 mins
-
Hallan cadáver en descomposición en TehuixpangoSeguridadHace: 14 horas 19 mins
-
Armentech, empresa de hijos del gobernador creada días antes del cargoGobiernoHace: 14 horas 26 mins