• Ciencia

Científicos tienen hipótesis de cómo y cuándo la Tierra será destruida

  • Redacción
En ese momento, las estrellas empiezan a devorar todo lo que este a su alcance, por lo que la destrucción del planeta Tierra tendrá lugar cuando el Sol muera
.

En una investigación publicada en Nature, científicos revelaron que ya saben cómo será destruida la Tierra. Los expertos observaron a una estrella moribunda que se traga un planeta, destino que cumplirá la Tierra en unos cinco mil millones de años.

Según la publicación, la destrucción de la Tierra solo causará una “pequeña perturbación”. Según varios estudios, los planetas llegan a su fin cuando su estrella anfitriona se queda sin energía y se convierte en una gigante roja que se expande masivamente.

En ese momento, las estrellas empiezan a devorar todo lo que este a su alcance, por lo que la destrucción del planeta Tierra tendrá lugar cuando el Sol muera.

Pese a que para que esto ocurra faltarían millones de años, los científicos aseguraron que ya saben cómo será destruida la Tierra.

El autor principal del estudio, Kushalay De del MIT, explicó que estaban “viendo la fase final de la deglución” de un planeta.

En el estudio, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard, Caltech y otros centros de Estados Unidos informan de que han observado por primera vez una estrella tragándose un planeta.

La desaparición planetaria habría ocurrido en nuestra propia galaxia, a unos 12.000 años-luz de distancia, cerca de la constelación de Aquila.

Los astrónomos observaron un estallido de una estrella que se hizo más de 100 veces más brillante en sólo 10 días, antes de desvanecerse rápidamente.

“Estábamos viendo la fase final del engullimiento”, afirma en un comunicado el autor principal, Kishalay De, investigador postdoctoral del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT.

El equipo descubrió el estallido en mayo de 2020. Pero, los astrónomos tardaron otro año en encontrar una explicación de lo que podía ser. La señal inicial apareció en una búsqueda de datos tomados por el Zwicky Transient Facility (ZTF), que funciona en el Observatorio Palomar de Caltech, en California.

Tags: 

Comentarios de Facebook: