- Entretenimiento
Los Plebes, película de adolescentes que nacieron en el lugar equivocado
Los Plebes, una película documental dirigida por Eduardo Giralt Brun y Emmanuel Massú, se estrenará en Cineteca Nacional el próximo 28 de abril
“Está no es una película sobre narcos. Es una película sobre adolescentes nacidos en un lugar equivocado y en circunstancias sociales equivocadas. Nuestra intención es mostrar en está película la intimidad de estos jóvenes mientras no están trabajando, sus hobbies, pasiones, vida amorosa, esperanzas y miedos”, expresó Giralt Brun.
La cinta tuvo su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (2021), como parte de la selección Ahora México, y haber ganado el premio a Mejor Dirección Latinoamericana en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (2021).
También te puede interesar: Estrenan tráiler de "Indiana Jones y el Dial del Destino"
Los Plebes; dirigida Eduardo Giralt Brun y Emmanuel Massú, producida por Cineburo, Río Azul Films y Vice Films; retrata las actividades de jóvenes perteneciente al Cartel de Sinaloa (gatilleros, "punteros" y "caballitos") en su tiempo libre con el objetivo de humanizarlos.
El largometraje problematiza más allá del cliché —que los medios de comunicación y entretenimiento masivos han repetido durante años desde la exaltación de la nota roja y la exotización de la narco-cultura— de los "superdepredadores" que están matando personas las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Para la realización de este documental, Giralt y Massú se infiltraron en el mundo del narcotráfico y grabaron con sus celulares la intimidad de "los plebes" del Cartel de Sinaloa, el eslabón más bajó en el mundo del crimen organizado, de manera clandestina.
SINOPSIS
Un grupo de jóvenes sicarios millennials vaga por Sinaloa mientras tratan de hacer frente a su crecimiento, su trabajo y sus deseos para el futuro. Esta es una película sobre adolescentes nacidos en el lugar equivocado, en el momento equivocado y en las circunstancias sociales equivocadas.
La Vagancia comanda un equipo táctico de sicarios. Con 29 años, se encuentra al final del espectro de vida de un sicario. Habla constantemente sobre lo que significa la libertad, el amor y la muerte. Es una persona romántica y nostálgica. Lo veremos pasar tiempo con Vago, su cachorro, charlando con diferentes chicas en la vida real y en redes sociales.