- Sociedad
Víctimas de acoso sexual, con derecho a atención psicológica gratuita en Puebla
Las víctimas de ciberacoso, hostigamiento y acoso sexual tienen derecho a recibir atención psicológica y legal, especializada y gratuita, del gobierno del estado y de los 217 municipios de Puebla, establece la reforma al primer párrafo y la fracción IV del artículo 16 BIS de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE).
El acuerdo señala que el Estado y los municipios, dentro de su competencia, deberán implementar acciones para proporcionar atención psicológica y legal, especializada y gratuita, a quien sea víctima de hostigamiento y acoso sexual, así como ciberacoso.
Recomendamos: En Puebla hay 18 incidentes cibernéticos al día: acoso el #1
Las víctimas sufren problemas de estrés, humillación, ansiedad, depresión, ira, impotencia, fatiga, enfermedad física y pérdida de confianza, factores que pueden derivar en un suicidio.
Las cifras más recientes del INEGI refieren que 18.9 por ciento de mujeres de 12 años y más vivió ciberacoso en los últimos 12 meses; de éstas, 24.2 por ciento experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y 43.2 por ciento fueron contactadas mediante identidades falsas.
Además, Puebla ocupa el segundo lugar nacional con el mayor número de víctimas que desconoce a su agresor, al registrar 66 por ciento; señala que en 62.3 por ciento de los casos fueron hombres los principales ejecutores del ciberacoso.
Habrá atención contra adicciones en jóvenes
También quedó establecido que el gobierno y los municipios deberán establecer políticas públicas para la prevención y atención del consumo de alcohol, tabaco y cualquier sustancia psicoactiva en la juventud.
El decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado señala que fueron reformados los artículos 12, 32 y la fracción IV del artículo 59 de la Ley de Juventud de la entidad para prevenir y atender el consumo de alcohol, tabaco y cualquier sustancia psicoactiva entre los jóvenes.
También se deberá ampliar la cobertura de los servicios de salud primarios gratuitos, la atención y cuidado de la salud física y mental juvenil, así como informar, orientar y prevenir el consumo priorizando a los grupos vulnerables y de riesgo.
Lo anterior entró en vigor a partir del 23 de marzo del presente año, una vez que fue publicado el Decreto en el POE.
Destacadas
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 5 horas 58 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 8 horas 47 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 9 horas 4 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 9 horas 7 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 9 horas 13 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 9 horas 36 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 9 horas 51 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 9 horas 51 mins
Destacadas
-
Balean a conductor en intento de asalto en TlahuapanSeguridadHace: 4 horas 22 mins
-
Niños de Atlixco encuentran confianza a través del arteMunicipiosHace: 4 horas 39 mins
-
Trabajadores del Ingenio de Calipam aún esperan solución salarialMunicipiosHace: 5 horas 17 mins
-
Rodada 1200 Sentimientos Cúbicos MX llega a San Pedro CholulaMunicipiosHace: 5 horas 47 mins
-
Crisis del agua se resiente en el fraccionamiento Los HéroesSociedadHace: 6 horas 3 mins
-
FGR catea parque industrial La Encrucijada en Palmar de BravoSeguridadHace: 6 horas 8 mins
-
Detectan cinco focos rojos en Ajalpan por larvas de dengueMunicipiosHace: 6 horas 26 mins
-
Alcaldes de Morelos aparecen en video con un líder del Cártel de SinaloaNaciónHace: 6 horas 32 mins