• Municipios

Equinoccio 2023 Atlixco: Plazuela de la Danza revive como centro ceremonial

  • Angelina Bueno
Más de 5 mil personas asistieron a las diferentes actividades celebradas a lo largo del fin de semana
.

La Plazuela de la Danza del cerro de San Miguel revivió como centro ceremonial gracias al equinoccio 2023 Atlixco, evento en el que la música, danza, fuego, rituales y juego de pelota fueron los atractivos que atrajeron a más de 5 mil personas, las cuales llenaron esta explanada dedicada a la cultura y tradiciones del pueblo mágico de Atlixco.

Tan solo durante la mañana de este 21 de marzo, con el objetivo de dar la bienvenida a la primavera y cargarse de energía positiva, al menos 300 personas vestidas de blanco asistieron desde muy temprano para ser partícipes de los rituales en honor al sol.

Te sugerimos: Equinoccio de Primavera 2023 en México: cuándo y a qué hora

El objetivo en este fin de semana largo fue recuperar ese rostro prehispánico que en algún momento de la historia tuvo la Neototiloyan, nombre en náhuatl que recibe la plazuela de la danza.

Desde el pasado sábado 18 de marzo se presentaron en la plazuela diversas danzas, rituales, juegos de pelota, mientras que el domingo se tuvo la participación de los voladores con antorchas provenientes de la comunidad de Manzanilla, del municipio de Xochiapulco, Puebla.

Podría interesarte: Equinoccio 2023 en Atlixco: mosaico floral, obra de teatro y más eventos

Este grupo de danzantes ganó la atención de los espectadores con su vuelo pese a las inclemencias del tiempo, ya que el aire soplaba muy fuerte a las 20:30 horas y sus antorchas se apagaron durante el descenso.

Miguel Jaen, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ha estado a cargo de la investigación en Atlixco, indicó que la Plazuela de la Danza tiene más de 1 mil 500 años de historia.

Leer más: En Atlixco inauguran mural floral conformado por más de 10 mil plantas

“Fue en la época prehispánica cuando los antiguos pobladores le dieron forma a esta pendiente, crearon un templo en este lugar, creemos que dedicado al volcán por la orientación que tienen todos los vestigios y también muy posiblemente a Tláloc, pues encontramos los restos de tres menores de edad como ofrenda al pie de este templo” explicó el antropólogo.

Miguel Jaen señaló que los vestigios quedaron en el olvido tras la evangelización, “hasta que en los años setenta por elección de Cayuqui se trasladó aquí la fiesta del Atlixcáyotl, en esa primera intervención se encontraron vestigios, pero no se dio aviso al INAH, fue hasta ahora, pero lo que encontramos es nada, comparado con lo que pensamos que hubo en su momento” explicó el antropólogo con respecto a la Plazuela de la Danza durante el Equinoccio 2023 Atlixco.

Tags: 

Comentarios de Facebook: