- Mundo
López Obrador es el Donald Trump mexicano, acusa el Washington Post
La versión mexicana de Donald Trump predica cada mañana desde el Palacio Nacional y quiere “vaciar” al INE (Instituto Nacional Electoral) para asegurar la victoria legislativa en las elecciones del 2024. Las líneas (parafraseadas) corresponden al periódico estadounidense The Washington Post en su circular de este viernes 10 de marzo, donde el columnista Fareed Zakaria se lanzó fuertemente contra Andrés Manuel López Obrador.
Las críticas hacia el actual presidente de la república recaen en su intención por implementar la reforma electoral (denominada “Plan B”), pues –aseguró Zakaria– López Obrador tiene como un objetivo al órgano electoral al que ha comenzado a “vaciar”.
Te recomendamos: Una ofensa, iniciativa de EU sobre cárteles mexicanos: AMLO
Para Fareed el INE “se ha ganado la reputación de ser independiente y competente” y el avance del Plan B lo ha debilitado “drásticamente”:
“Inicialmente impulsó un plan que habría matado al instituto por completo y lo habría reemplazado con un nuevo cuerpo, pero no pudo pasar el listón para aprobar una enmienda constitucional. Así que se ha conformado con una legislación que lo vacía. Su presupuesto se reducirá en casi un tercio. Se cerrarán muchas oficinas locales y se despedirá a 6 mil miembros del personal. Sus poderes se verán reducidos (...) Él dice que está haciendo esto para mejorar el proceso de votación y ahorrar decenas de millones de dólares al año", dice la publicación.
López Obrador es el Donald Trump mexicano, acusa
De acuerdo con Fareed Zakaria el “ataque” de López Obrador al órgano autónomo electoral es de corte personal por los supuestos fraudes que el hoy presidente acusó que hubo en las elecciones del 2006 y 2012: “Él cree que ganó las elecciones de 2006 y 2012, pero se le negó lo que le correspondía (los observadores independientes no están de acuerdo)”, comentó el articulista.
Más adelante, comparó a Andrés Manuel con el expresidente estadounidense Donald Trump y aseguró que se trata de una versión mexicana de este último. Esto se debe al aparente narcicismo del presidente mexicano al realizar “conferencias de prensa diarias que duran horas, ataca al Estado porque sus agencias limitan sus poderes y ahora intenta debilitar la supervisión electoral”.
“Tienen sus diferencias, claro, pero López Obrador ha resultado ser el Donald Trump mexicano", aseguró Zakaria.
Gobierno de López Obrador es “incompetente”, señaló
Además de destacar sus lances en contra del INE, el columnista aseguró que Andrés Manuel se ha dedicado a atacar tanto a organizaciones no gubernamentales como a agencias gubernamentales independientes, donde se incluyen aquellas que se ocupan de combatir la corrupción y los derechos humanos.
“López Obrador ha asaltado las arcas de los fondos públicos para artistas y académicos, ha armado al poder Judicial y atacado rutinariamente a quienes lo critican", menciona Zakaria citando un artículo de Shannon K. O’Neil del portal Bloomberg.
"todo el mandato de López Obrador ha estado fuera de un libro de texto peronista: pretende hablar por los pobres, atacar a las élites y, mientras tanto, dirigir un gobierno de mala calidad e incompetente", sentenció.
En su argumento también aseguró que la política de “abrazos, no balazos” ha repercutido fuertemente contra el estado mexicano al perder “su capacidad para controlar a los cárteles de la droga”, mientras que calificó a López Obrador como un “demagogo populista sacado de las peores páginas de la historia latinoamericana”.
Para el columnista las políticas que se aplicaron en México para combatir la pandemia por covid-19 “fueron un desastre” al tener una de las tasas de letalidad más altas en todo el mundo, además de remarcar que las políticas económicas han “anticrecido”: “según una estimación, casi cuatro millones de mexicanos han caído en la pobreza desde 2019”, defendió.
También puedes leer: AMLO niega espionaje de Sedena: 'es inteligencia para investigar'
Finalmente, el columnista del Washington Post señaló que Andrés Manuel López Obrador también falló en su política con la que pretendía combatir la corrupción: “de acuerdo con el grupo no gubernamental Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, su gobierno adjudica tres de cada cuatro contratos usando un sistema ‘sin licitación’ que ni siquiera solicita ofertas competitivas", puntualizó.