- Economía
Héctor Sánchez, nuevo presidente CCE Puebla, pondera alianza con gobierno
Una nueva etapa inicia para el sector empresarial en el estado de Puebla, al hacerse oficial la llegada del nuevo líder Héctor Alberto Sánchez Morales, quien fungirá como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el periodo 2023-2025.
Fue el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien tomó protesta al empresario poblano Héctor Sánchez la noche del miércoles, en el marco de un discurso en el que preponderó la creación de un puente entre el orden gubernamental y la iniciativa privada.
También lee: CCE Puebla: Ignacio Alarcón termina gestión con solidez financiera
Ya ungido, Héctor Alberto Sánchez Morales destacó la consolidación del desarrollo económico como uno de los factores más importantes a desarrollar durante su gestión al frente del organismo conformado por 25 cámaras empresariales.
Una de las principales causas del CCE, aseguró, será la apertura del sector para ampliar la participación de mujeres y jóvenes poblanas para fortalecer el futuro de Puebla.
Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta
Con base en la experiencia adquirida durante el paso del tiempo, el CCE conformado por expresidentes del organismo, será una herramienta a la que recurrirá para la toma de decisiones y generación de estrategias.
Además, Sánchez Morales puso al concepto de familia como un factor importante para el desarrollo empresarial en Puebla.
Recomendamos: Puebla tendrá pabellón en la Expo Industrial Automotriz México 2023
Incluyendo en su agenda el uso de las herramientas tecnológicas, anunció el Plan 500, el cual se desarrollará con miras al 2031 para propiciar el uso de las mismas como parte de una moderna etapa digital y para la disminución del consumo de papel.
En más aspectos de su agenda como líder empresarial, destacó la economía circular, a fin de que cada peso invertido en Puebla tenga un retorno para el estado, en la que se incluya desde los pequeños negocios “de esquina” hasta los grandes corporativos.
Agregó que es necesario escuchar y observar las expectativas e ideas de las y los jóvenes de Puebla para potencializar su talento y evitar la migración de talentos, mismos que son indispensables en la actualidad; con lo que se considera el desarrollo de nuevas generaciones de empresarios para la entidad, por lo que ve una fortaleza en la educación superior.
Por lo anterior, recalcó la necesidad de institucionalizar el banco de proyectos y reducir el índice de informalidad en el estado.
Héctor Alberto aseguró que el organismo será un actor autónomo y apartidista, el cual dice será aliado, firme y honesto para beneficio de la sociedad poblana, pese a la generación de las alianzas con los distintos órdenes de gobierno para el desarrollo económico de Puebla,
Al mismo tiempo hizo un exhorto tanto al titular del Ejecutivo como a los alcaldes la generación de estrategias que eviten la réplica en Puebla de delitos de mayor impacto en otros estados de la República, al mismo tiempo que reconoció acciones como la entrega de nuevas patrullas para la vigilancia en el estado.
En su discurso, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina puso a la seguridad como el principal propósito de las alianzas entre el estado y el sector empresarial.
Con ello se comprometió a propiciar la conjunción de esfuerzos para colocar a Puebla en el lugar que se merece a nivel nacional.
Llamó a los representantes empresariales a dar prioridad a los intereses de la ciudadanía antes que a los particulares o partidistas.
Señaló que aún falta mucho por hacer por el sector privado pero también por el beneficio hacia la sociedad poblana, mismo que se logrará a partir de hacer comunidad.
La toma de protesta se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, en la que además de la asistencia de los representantes de las 25 cámaras empresariales, el presídium estuvo integrado por la titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón Vivaldo; el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, y la magistrada Margarita Gayosso Ponce, titular del Tribunal Superior de Justicia.
Además de la presencia de los alcaldes de los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Chignahuapan y Juan C. Bonilla, y también rectores de las diferentes universidades privadas en el estado, quienes también asisitieron a la toma de protesta de Héctor Sánchez como presidente del CCE Puebla.