• Cultura

La ópera no es sólo para “fifís”, asegura el músico Alejandro Conde

  • e-consulta Veracruz
El director de orquesta oriundo de Xalapa señaló que tampoco es necesario ser conocedor para disfrutar de este género teatral y musical
.

A decir del director de orquesta, Rey Alejandro Conde, la ópera es un género teatral y musical al que no solo las clases altas pueden acceder y tampoco es necesario ser conocedor para disfrutar de ella.

El músico xalapeño, quien se ha desempeñado al frente de la Dirección de Grupos Artísticos de la Universidad Veracruzana y ha sido solista de la Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), dice que son "historias" las que aseguran que a la ópera sólo puede acceder la clase privilegiada de la sociedad.

Te recomendamos: Soprano poblana debuta en la Ópera Estatal de Viena

En entrevista con Carlos Navarrete, abordó la historia de la ópera siendo a finales del siglo XIX y principios del XX cuando este género de la música teatral llegó al puerto de Veracruz y de ahí que en tiempos del presidente Porfirio Díaz se construyeran teatros como el Clavijero, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, que cuenta con excelente acústica.

"Al puerto de Veracruz llegaban las óperas de Europa del siglo XIX principios del siglo XX, las cuales se estrenaban en Viena y en París, y algunas representaciones se tenían aquí en América, en Veracruz, por eso tenemos aquí estos teatros porfirianos con excelente acústica como el Teatro Clavijero que fueron creados para hacer ópera".

Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

Rey Alejandro Conde señaló que la ópera surgió en el periodo artístico conocido como Barroco (principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII) y que originalmente solo la escuchaba en altos estratos.

"Recordemos que sí, efectivamente, la ópera nació en algunos espacios del Barroco, en algunos espacios que solamente tenían acceso algunas personas, pero conforme se hicieron los teatros mucho más grandes, pues, la gente llegaba con sus propias sillas, porque no había butacas en aquel entonces."

Sin embargo, conforme transcurrieron los años y se construyeron espacios más grandes, tomó auge entre el resto de la población, aseveró el director de orquesta.

"Ya para el siglo XIX había un gran público que no era especialista en música y ópera, pero sí tenía ese gusto, sin embargo, cuando no les gustaba aventaban hasta tomates".

¿Quién es Rey Alejandro Conde?

En el ámbito profesional, Rey Alejandro Conde Valdivia ha sido catedrático de la Universidad Cristóbal Colón en el Puerto de Veracruz, Universidad de Sonora, Universidad de las Américas, Puebla y de la Universidad Veracruzana.

Ha dirigido la Orquesta Daniel Ayala del Puerto de Veracruz, Orquesta Filarmónica de Sonora y de manera adjunta la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, además es director huésped de diversas orquestas en la República Mexicana.

Recientemente, dirigió a la Orquesta Filarmónica de Veracruz-Boca del Río en la "Gala de Ópera", donde también participaron la soprano Ivonne Reyes y el tenor Diego Manrique.

Tags: 

Comentarios de Facebook: