• Seguridad

Crímenes atroces en Puebla: incluyen al bebé Tadeo y caso Cecilia Monzón

  • José Ramos
Puebla registró 205 hechos considerados como atroces y eventos de alto impacto, dada la extrema violencia utilizada
.

Durante 2022 en el estado de Puebla se registraron 205 hechos atroces y de alto impacto por la violencia extrema utilizada para provocar daños y muerte; aunque elevada, la cifra es menor que los 220 hechos atroces de 2021, según el Informe Anual de Atrocidades de Causa en Común.

El informe basado en el conteo y análisis de notas periodísticas publicadas de enero a diciembre del año pasado incluye 233 atrocidades registradas en notas periodísticas y contabiliza 683 víctimas.

Causa en Común considera atrocidad al uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror.

El número de atrocidades registradas en las publicaciones periodísticas sí tuvo un incremento respecto del año previo al actual estudio: en comparación de las mencionadas 233 del 2022, en el año 2021 se contabilizaron 254.

En tanto al número de víctimas derivadas de los hechos también hay un incremento de más de 30 por ciento: en comparación con las 683 de 2022, en el año 2021 se contabilizaron 247.

Entre los hechos más relevantes relatados por los medios de información en Puebla, y que a decir de la organización destacaron por la presencia de crueldad se encuentran el hallazgo del cadáver del bebé Tadeo en un contenedor de desechos del Cereso en Puebla el 14 de enero, así como el asesinato de la activista Cecilia Monzón el 21 de mayo.

Ambos temas de referencia durante el año pasado dado el impacto mediático: el primer caso causó conmoción al darse la noticia de que el 9 de enero de 2020 se halló el cadáver de un menor de apenas 5 meses en la prisión.

En un primer momento se creyó que había sido asesinado en el lugar, sin embargo, las investigaciones arrojaron que el cuerpo había sido extraído de manera ilegal de un cementerio en la Ciudad de México e ingresado sin ninguna verificación en los accesos del penal, con el motivo, aseguró el entonces gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, de desestabilizar a las autoridades del Cereso.

También puedes leerCDH reserva información sobre caso del bebé Tadeo

El otro hecho, el de Cecilia Monzón también causó revuelo. La activista mantenía un litigio en el que buscaba la manutención alimentaria para el hijo que procreó con el exfuncionario, político priista actualmente preso, Javier López Zavala.

A él, se le imputa la autoría intelectual del asesinato, perpetrado el 21 de mayo de 2022 por dos hombres armados cuando Cecilia se trasladaba en su camioneta. Este feminicidio también involucró a más actores políticos y exfuncionarios públicos.

Te recomendamos: Confirma FGE: López Zavala mandó a asesinar a Monzón (cronología)

La semana pasada se anunció que al ganar un amparo logró su liberación Santiago Bárcena Álvarez, quien fungió como secretario particular de López Zavala y fue delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la presidencia de Enrique Peña Nieto, imputado previamente por participar en los hechos.

Incluye el estudio un hecho a finales de año en el municipio de Hueytamalco en el que a balazos asesinaron a tres mujeres presuntamente trabajadoras de un bar conocido como “El Guayabal”.

El asesinato se llevó a cabo por sujetos que habrían consumido alimentos y bebidas alcohólicas en el establecimiento, la noche del sábado 17 de diciembre, cuando sin razón aparente sacaron armas de fuego y ultimaron a las mujeres.

Otro de los hechos enlistados se registró en Tehuacán, cuando un policía municipal murió de un impacto de bala en la cabeza al intentar impedir un secuestro. Fue el 6 de septiembre cuando el enfrentamiento se desató entre los presuntos secuestradores y policías, luego de reportarse la sustracción de un comerciante de su carnicería.

Tras el disparo a la cabeza del fallecido policía y la lesión de otro de sus compañeros, algunos de los criminales pudieron escapar con su víctima.

En febrero Chietla fue testigo de un acto de violencia, pues se dio a conocer el hallazgo de dos cabezas humanas en bolsas de plástico. El 22 de febrero, vecinos reportaron que cerca de una escuela primaria comunitaria se encontraban colgadas las bolsas de las que escurría sangre y que, al ser empujados por la curiosidad, las abrieron descubriendo los restos humanos, que pertenecían a un hombre y a una mujer.

Te recomendamosHallan cabeza humana en predio de Clavijero

De acuerdo con los 233 hechos atroces documentados y analizados con base en notas periodísticas, el estudio los discierne de la siguiente manera.

  • 17 masacres
  • 6 fosas clandestinas
  • 27 mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres
  • 8 calcinamiento
  • 66 de tortura
  • 10 asesinato de niños y adolescentes
  • 32 asesinato de mujeres con crueldad extrema
  • 1 asesinato de defensores de derechos
  • 1 asesinato de personas de grupos vulnerables
  • 4 asesinatos de actores políticos
  • 8 asesinato de funcionarios y actores de relevancia en materia de seguridad
  • 3 linchamiento
  • 11 violación agravada
  • 1 esclavitud y trata
  • 23 intento de linchamiento
  • 3 violencia contra migrantes
  • 12 actos violentos contra la autoridad

El registro de la publicación hace referencia al análisis de las publicaciones en materia periodística, pues el recuento no es exhaustivo debido a que las cifras finales obran en las estadísticas oficiales de las diferentes dependencias.

Tags: 

Comentarios de Facebook: