- Cultura
Xoloitzcuintle: perro que guía a los mexicanos a Mictlán, ciudad de muertos
Dante, el perro de Miguel en la película Coco, era un xoloitzcuintle, un animal prácticamente sin pelo y de color oscuro, pero que pese a su aspecto, en México es una de las razas de caninos más reconocidas pues su valor va más allá de ser sólo una mascota. Por ello en e-consulta te contamos su verdadero significado en el marco del Día de Muertos 2022.
Cuenta la leyenda del xoloitzcuintle que esta raza de perros ha sido venerada desde tiempos prehispánicos al ser los guardianes de los espíritus y guiar a las almas de los fallecidos por el largo y difícil camino del Mictlán, la ciudad de los muertos.
Recomendamos: Desfile de Calaveras en Puebla hoy 2 de noviembre: hora y ruta
¿Qué significa xoloitzcuintle?
El término xoloitzcuintle se origina del náhuatl: xólotl que significa extraño, deforme, esclavo, bufón, y de la palabra itzcuintli que quiere decir perro, según la revista National Geographic.
También te puede interesar: Chignahuapan: cuna del Festival de la Luz y la Vida 2022
¿Por qué es importante el perro xoloitzcuintle para los mexicanos?
Desde hace muchos años se cuenta que el perro xoloitzcuintle ayuda a pasar a las almas por un profundo y caudaloso río que atraviesa la Tierra de los Muertos.
En vida, eran asociados a Xólotl, el dios de la muerte. Por esta razón las personas debían ser buenos con ellos, si querían gozar de una muerte agradecida y sin sufrimiento.
En la mitología mexica, Xólotl era el dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y la muerte; era considerado el hermano gemelo y contraparte del dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que representaba la vida, la luz y el conocimiento.
Si una persona, en vida, había tratado mal a los animales, especialmente a los perros, el Xolo se negaría a ayudarlo a pasar, por lo cual perecería y no sería capaz de pasar.
Por ello, se recomendaba tratar bien a los perros cuando las personas se encontraban con vida, ya que, al morir el Xolo gustoso, tomaría su alma, la pondría sobre su lomo y la llevaría a salvo hasta el otro lado.
¿Qué significa cada color del perro xoloitzcuintle?
Pero no todos los xoloitzcuintles podrían ayudar a las almas, como los de color negro. Lo anterior es porque los animales de este color ya se han sumergido en el río y han guiado a suficientes almas a su destino.
También te puede interesar: Cócteles y alimentos preparados con cempasúchil en Atlixco
Los de color blanco o de color muy claro, tampoco podría atravesar el rio, pues eso significa que son muy jóvenes y aún no ha podido alcanzar la madurez para lograrlo.
Sólo los Xolos de color gris jaspeado podrán llevar a cabo esta importante tarea: guiar a las almas de los fallecidos por el largo y difícil camino de Mictlán.
Xoloitzcuintles y los españoles en México
Hace siglos, los perros eran usados en ritos prehispánicos, pero también como alimento, lo cual no agradó a los españoles. Se cuenta que los sacerdotes se opusieron a atentar contra la crianza, consumo y uso de estos perros mexicanos para cualquier rito religioso no católico.
Además, la corona española pidió acabar masivamente con todos los perros nativos que quedaban en las calles, por lo que fueron envenenados.
Con las restricciones de las costumbres prehispánicas, los españoles provocaron en el siglo XVII una nueva migración de indígenas, ahora del centro hacia la zona costera del Pacífico, aquellas tribus de nuevo no iban solos, llevaban los últimos perros consigo.
En un punto de la historia se creyó que el itzcuintli, xoloitzcuintle y tlalchichi estaban extintos. En 1950 el embajador británico Norma P. Wright decidió emprender un viaje de varios años a diversos puntos del país para localizar a los últimos xoloitzcuintles u otras especies caninas nativas, y las localizó en comunidades costeras de Oaxaca y Guerrero.
Tras reunir un suficiente número de ejemplaras, intervino la Facultad de Medicina y Zootecnia de la UNAM en donde se inauguró una pensión canina en Coyoacán con estos animales, iniciando así su reproducción.
En la actualidad el perro xoloitzcuintle ha recobrado el estatus, la valoración y veneración que alguna vez tuvo en el México del pasado y los mexicanos. Así que ya lo sabes si quieres gozar de una buena muerte y transitar al Mictlán, la ciudad de los muertos sin ningún problema, un xoloitzcuintle es la opción.
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 10 horas 51 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 16 horas 17 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 16 horas 45 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 17 horas 10 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 17 horas 13 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 17 horas 26 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 17 horas 31 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 18 horas 35 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 13 horas 2 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 13 horas 15 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 13 horas 33 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 13 horas 49 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 14 horas 9 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 14 horas 23 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 14 horas 58 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 15 horas 10 mins