• Gobierno

Migrantes poblanos deportados prefieren no regresar a Puebla

  • Maribel Velázquez
El Instituto Nacional de Migración calcula que van 14 mil migrantes poblanos deportados solo este año
.

Aunque hay miles de migrantes poblanos deportados de Estados Unidos a México, la mayoría no regresa a Puebla, sino que se queda en las entidades del norte o en la Ciudad de México, mientras que quienes sí retornan solo tienen el objetivo de recibir apoyos para emprender un negocio.

Así lo reveló Martha Laris Patiño, directora general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, quien comentó que, aunque hay algunas cifras oficiales, no hay un dato preciso sobre el retorno de migrantes al estado.

Más del tema: Padre poblano verá a sus hijos migrantes en EU, tras 23 años de espera

No obstante, el Instituto Nacional de Migración (INM) calcula el retorno de 14 mil personas a Puebla solo en lo que va del año.

“Lamentablemente no se reportan todos con nosotros, yo te puedo decir que yo sé de los que me van a buscar al instituto, porque les interesa el programa de migrantes emprende, que les damos 20 mil pesos para que arranquen un negocio a aquellos que tienen menos de cuatro años de deportados”, expresó este lunes.

En entrevista tras participar en un evento para ayudar a que adultos mayores viajen a Estados Unidos para reencontrarse con sus familiares, comentó que las cifras del INM normalmente se refieren solo a las deportaciones en puentes fronterizos, pero no forzosamente de quienes llegan a Puebla y contactan al gobierno.

Detalló que las personas migrantes tienen apoyo de autoridades estatales en Puebla y también en las oficinas Mi Casa es Puebla, en Estados Unidos, en donde pueden solicitar el traslado de restos humanos; pedir asesoría jurídica e incluso trasladar a personas muy enfermas a México.

También pueden hacer todos los trámites que se hacen en Puebla, por ejemplo, la expedición de identificaciones oficiales, la son muy importantes para hacer cualquier trámite.

Precisó que tienen estos servicios en Los ÁngelesNueva York y Passaic, aunque trabajan coordinadamente con el consulado mexicano en todo el territorio estadounidense.

Tags: 

Comentarios de Facebook: