• Nación

Al menos 75 mil desplazados por violencia en 5 años en México: IBD

  • Redacción 24 Horas
Debido a los altos niveles de hechos delictivos y de violencia, la población ha reaccionado de diversas maneras, desde dejar de salir por las noches, evitar portar objetos de valor, hasta mudarse de residencia o incluso de ciudad
.

Los altos niveles de hechos delictivos y violencia ha provocado un aumento en el desplazamiento forzado en México donde se estima que unas 75 mil personas han emigrado de sus lugares de origen tan solo del 2016 al 2021 y 7 estados concentran la mayor parte de este fenómeno social que cada vez se dispara más en territorio nacional.

Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa, concentraron el 91% de los casos y 97% de la población, según los datos retomados en una nota del diario La Crónica.

En México no existen registros oficiales sobre desplazamiento interno y muchos menos sobre las víctimas de este fenómeno. Sin embargo, existen instrumentos estadísticos oficiales que permiten una aproximación como el Censo de Población y Vivienda 2020, donde los resultados muestran que un total de 262 mil 411 personas migraron de forma interna por inseguridad delictiva o violencia en México.

De acuerdo al análisis “Desplazamiento forzado interno”, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado fue en el 2007 con el inicio de la política de combate directo al narcotráfico con el apoyo del Ejército como se recrudece el enfrentamiento con el crimen organizado y violación a los derechos humanos, lo que obliga a familias enteras a emigrar de sus lugares de origen en busca de garantizar la vida.

Debido a los altos niveles de hechos delictivos y de violencia, la población ha reaccionado de diversas maneras, desde dejar de salir por las noches, evitar portar objetos de valor, hasta mudarse de residencia o incluso de ciudad.

Tags: 

Comentarios de Facebook: