• Virales

México Feminicida: el letrero de protesta en Jalisco y Nuevo León

  • Andrea Domínguez
Colectivo feminista protestó con un letrero en Guadalajara y Monterrey, mismo que fue retirado por autoridades del estado
.

En redes sociales se hizo viral un video que muestra la manera en que un colectivo feminista protestó en Nuevo León y Jalisco ante los altos índices de feminicidio en el país; la manera en que lo hizo fue colocando un letrero con las letras: México Feminicida.

El video compartido en TikTok por la cuenta del fotógrafo @smokeescreen muestra el momento exacto en el que elementos de la policía de Jalisco retiraron las letras que fueron colocadas en la Plaza de Armas del Centro Histórico de Guadalajara.

@smokeescreen

si fueran el gobierno, si se enojarian?

El Son De La Negra - Mariachi Vargas Jr., Mariachi Mexico Y Otros

Women On Fire informó a través de sus redes sociales que la intervención se hizo el sábado 3 de agosto de manera simultánea las ciudades de Guadalajara y Monterrey:

También lee: Caso de Debahni seguirá siendo investigado como feminicidio

“El día de ayer, se llevó a cabo una intervención en Guadalajara y Monterrey que busca poner en la mirada de la sociedad esta situación de violencia que vivimos las mujeres. En el México turístico que el mundo conoce son asesinadas 11 mujeres al día”, fueron las palabras del colectivo.

Según informó la misma organización civil, el letrero no duró mucho tiempo, ya que autoridades del estado llegaron a retirarlo, según se informó, la clausura de dicha intervención feminista fue orden del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

“El gobierno no tardó ni 2 segundos en quitarlo. ¿Qué les da miedo? ¿Hasta cuándo seguirán ocultando la verdad?”, añadió Women On Fire.

Las acciones del colectivo se hicieron virales en redes, pues tan solo el video de TikTok ya cuenta con casi 200 mil reproducciones, mientras que la publicación del colectivo en su cuenta de Instagram tiene más de 130 mil Likes.

Foto Instagram @womenonfire

Tags: 

Comentarios de Facebook: