• Nación

Sin sembrar, 6 millones de hectáreas de tierra agrícola

  • Redacción/La Jornada
Demandan más presupuesto para el agro ante avance de la dependencia alimentaria
.

Entre 2021 y 2022 se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola, a lo que se suma que este este año se incrementó 30 por ciento el precio de fertilizantes y agroquímicos, las importaciones de granos básicos crecieron y la dependencia alimentaria ya ronda 50 por ciento, planteó el Congreso Agrario Permanente (CAP); ante ello se requiere un incremento presupuestal, advirtió.

Según información de La Jornada, el campo está en una situación crítica, ya que además de los factores mencionados, la sequía ha retrasado las siembras del ciclo agrícola primavera-verano, y se han afectado los aspectos económicos derivados de la pandemia de covid-19 y de la guerra en Ucrania.

Te recomendamos: Sequía en Puebla deja a 200 agricultores sin siembra de maíz

Por todo esto, subraya, se necesita un aumento de 13 por ciento (47 mil 705 millones de pesos) en el presupuesto del Programa Especial Concurrente (PEC), para que pase de 365 mil 700 millones a 413 mil 405 millones, indicó el coordinador del CAP, José Amadeo Hernández Barajas, en nombre de las 10 organizaciones campesinas que integran la cúpula agraria.

En la propuesta hecha al gobierno federal y la Cámara de Diputados, plantea que el presupuesto de los programas que forman parte del PEC se incremente 10 por ciento para todos los programas y componentes, a fin de recuperar su valor perdido por la inflación, más 3 por ciento para importantes actividades que el gobierno ha dejado de apoyar. Destaca que el efecto en los precios de los alimentos no se ha hecho esperar y la gran mayoría han aumentado.

“Mientras la crisis afecta tanto a productores como a consumidores, el gobierno ha dejado de apoyar las actividades del campo, reduciendo su participación en subsidios de carácter asistencial”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: