• Ciudad

Banobras dará crédito a Puebla capital y será de 137 mdp

  • Nancy Camacho
El ayuntamiento de Puebla pretendía contratar un crédito de 160 millones de pesos para la ejecución de 12 obras
.

El ayuntamiento de Puebla decidió contratar con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) el crédito para la realización de 12 obras, mismo que será de 137.4 millones de pesos, ya no de 160 como se planeaba.

La institución ofertó al gobierno del panista Eduardo Rivera Pérez un préstamo con una tasa efectiva anual del 11.3377 por ciento, con un plazo pagar de 740 días, (2 años y 10 días).

Más del tema:  PRI-PAN avalan crédito de Rivera y Morena reprueba nueva deuda

Por lo tanto, el ayuntamiento pagará alrededor de 15 millones 580 mil 947.59 de interés, y los abonos podrán ser mensuales o trimestrales, conforme reciba los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

La contratación de Banobras se determinó en el segundo concurso por el crédito, ya que el primero se declaró desierto el 19 de agosto a falta de ofertas de otros bancos.

La segunda solicitud de cotización fue enviada a cinco instituciones bancarias: Grupo Financiero Banorte, Grupo Financiero BBVA Bancomer, Banco Santander México y Banco Nacional de México, pero otra vez no hubo respuesta de todos.

"Derivado de lo anterior, se hace del conocimiento que, por tratarse de una segunda convocatoria al proceso competitivo, se declara ganador Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) en términos de lo señalado en el segundo párrafo de la Fracción III del artículo 26 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, al presentar el costo financiero más bajo", dice el fallo publicado en el portal del ayuntamiento.

El 22 de agosto la tesorera municipal María Isabel García Ramos señaló que, tras asignar el contrato a un banco, podrán realizar los procesos licitatorios y autorizar las obras que planea el ayuntamiento, independientemente de que el dinero se les otorgue posteriormente.

Para las 12 obras el gobierno municipal tenía proyectado ocupar 160 millones 167 mil 498 pesos, y se ejecutarían en dos partes: obras complementarias (pavimentación y espacio público) y obras directas (proyectos de agua y drenaje).

Una vez que el ayuntamiento firme el contrato y el convenio de adhesión al fideicomiso, tendrán que hacer el registro de la deuda ante el gobierno del estado y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el Registro Público Único, en donde se registra todos los créditos y financiamientos que tienen los municipios.

Tags: 

Comentarios de Facebook: