• Salud

IMSS-Bienestar en Puebla: Sindicato de Salud lo rechaza

  • Maribel Velázquez
Aunque ya comenzó a aplicarse en algunas partes del país sigue sin existir claridad sobre su funcionamiento
.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en PueblaJulio Alfredo García, avaló que el gobierno estatal no se sume al programa IMSS-Bienestar pues no hay certeza sobre el funcionamiento del mismo.

Desde marzo de este año existe el planteamiento de que el IMSS-Bienestar se responsabilice de la atención de los mexicanos a pesar de la existencia del Instituto Nacional del Bienestar creado para sustituir al Seguro Popular en la gestión de Andrés Manuel López Obrador.

Te recomendamos: Puebla no dará su sistema de salud a IMSS-Bienestar: Barbosa

Al respecto, el líder sindical del SNTSA dijo que aunque ya comenzó a aplicarse en algunas partes del país como Tlaxcala, en realidad no hay detalles sobre su operación y tampoco se indica cómo sería la relación entre el patrón y los trabajadores.

Declaró que con los cambios también hay riesgos de que los sindicalizados pierdan derechos, aunque eso se sabría hasta tener detalles sobre cómo operaría, pero hasta ahora no se sabe de algún beneficio para los subordinados si se da el cambio.

Puede interesarte: IMSS de El Seco, quinto más letal para pacientes covid en el país

El 25 de julio, el gobernador de PueblaLuis Miguel Barbosa Huerta, rechazó la propuesta de que el sistema IMSS-Bienestar se haga cargo de los servicios que da la Secretaría de Salud (SSA) en la entidad, así como la de desaparecer los hospitales psiquiátricos.

En conferencia de prensa para dar a conocer que es el nuevo líder del SNTSA, el representante de los empleados comentó que el anuncio del cambio de sistema de salud generó incertidumbre entre los trabajadores, pero ahora los empleados están tranquilos tras escuchar el rechazo del mandatario estatal.

Agregó que actualmente no hay una modificación al marco legal, como la Ley del ISSSTE y eso también les da cierto grado de tranquilidad, pues esta ley regula la relación entre los subordinados y el patrón.

Julio Alfredo García puntualizó que esperan que el presidente de la República cumpla su palabra y no genere afectaciones a los sindicalizados con el cambio de sistema.

Recordó que en su momento la administración estatal firmó un convenio de colaboración con el Insabi y las autoridades siguen reconociendo al SNTSA como representante de los trabajadores.

Por otra parte, el líder sindical declaró que ya tuvo una primera reunión con el secretario de Salud, José Antonio Martínez García y acordaron trabajar de manera coordinada.

Tags: 

Comentarios de Facebook: