• Municipios

Acusan falta de medicina y mala atención de enfermeras en ISSSTEP de Huauchinango

  • Óscar Aranda
Las pruebas covid deben pagarlas los pacientes, hay quejas contra enfermeras por mala atención
.

Usuarios de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores de los Poderes del Estado de Puebla en Huauchinango, se quejaron de la pésima atención que reciben por parte de las enfermeras encargadas de la programación de las consultas, así como de la falta de medicamentos esenciales en la farmacia subrogada que da el servicio a los pacientes.

Además, acusaron que en el nosocomio no se practican ni canalizan pruebas covid-19, por lo que, si un usuario presenta síntomas, tendrá que acudir por su cuenta y pagar con sus recursos la prueba.

Una de las quejas más recurrentes es la atención a quienes buscan agendar una consulta vía telefónica.

Los quejosos señalan que, se cambió el horario de atención de las 9 a las 10 de la mañana para recibir las llamadas y aunque se apegan a la regla de que la cita por teléfono es para personas de la tercera edad y usuarios foráneos, las enfermeras encargadas muchas veces no atienden el teléfono e incluso han sido testigos de cómo lo descuelgan en el horario que deberían atender.

Además, señalan que, después de insistir varias veces y cuando por fin les logran contestar la llamada, les dicen que ya no hay espacio para consultas, aun cuando solo pasan 20 o 30 minutos después de las 10 de la mañana.

Otra molestia es que las enfermeras se niegan a  agendar vía telefónica dos consultas  para la misma familia, situación que ha generado inconformidades debido a que las enfermedades respiratorias han proliferado en las últimas semanas, lo que provoca que varios miembros de familia se enfermen y en la clínica les exigen acudir de manera presencial para agendar su cita, cuando son personas de otros municipios o comunidades, que deben llegar a las 8 de la mañana y los atienden a veces hasta después del mediodía o incluso después de las 3 de la tarde, lo que les hace perder mucho tiempo.

Otras de las irregularidades que señalan es que, a pesar de las altas cuotas quincenales que pagan los trabajadores afiliados, muchos de ellos policías estatales, ministeriales, maestros y trabajadores en general del gobierno del estado, la clínica no canaliza a laboratorio a pacientes con síntomas de covid-19 para que se realicen las prueba y aún con síntomas importantes, las incapacidades solo se entregan con resultados positivos de la prueba, la cual obviamente debe pagar el trabajador.

En cuanto a la farmacia, indicaron que casi siempre no se les surte algún medicamento de su receta, aun cuando son esenciales como paracetamol, loratadina, antibióticos o algún medicamento controlado, a cambio les dan un vale, que si tienen suerte pueden surtirlo en 24 o 48 horas, pero hay ocasiones en que los medicamentos tardan de 8 a 15 días en llegar, mientras ellos mejor optan por comprarlos para atender sus padecimientos.

Los usuarios lamentaron que los gremios sindicales no ejerzan la suficiente presión para modificar la atención en los servicios.

Tags: 

Comentarios de Facebook: