- Mundo
Inseguridad alimentaria en el mundo bate récord en 2021
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que la cifra de personas que no tuvo suficiente comida diariamente batió su récord histórico en 2021, y advirtió que este año podría alcanzar nuevos niveles debido al conflicto Rusia-Ucrania que afecta la producción mundial de alimentos.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias, elaborado de forma conjunta entre la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos y la Unión Europea, 193 millones de personas en 53 países sufrieron inseguridad alimentaria en 2021.
La ONU consideró que esto se debió a tres factores que calificaron como una “combinación tóxica”: conflictos bélicos, clima extremo y los efectos económicos de la pandemia del coronavirus.
La cifra total de gente que no tuvo la cantidad adecuada de comida para un día se incrementó en 40 millones el año pasado, lo que confirmó la tendencia de incrementos anuales de los últimos años.
La población de países con conflictos bélicos largos, como Afganistán, Congo, Etiopía, Nigeria, Sudan del Sur, Siria y Yemen, es la que más inseguridad alimentaria sufre.
El organismo advirtió que Somalia sufrirá una de las peores crisis alimentarias del mundo en 2022 debido a la prolongada sequía, el alza de los precios de los alimentos y la persistente violencia, dejando a 6 millones de personas en hambruna.
Asimismo, señaló que, si no se incrementan las acciones para apoyar a las comunidades rurales, la escala de la devastación en términos de hambre y pérdida de medios de vida será demoledor, por lo que se necesita una acción humanitaria urgente a una escala masiva para impedirlo.
El conflicto entre Rusia y Ucrania supone una gran cantidad de riesgos para muchos países africanos que dependen de ambas naciones para obtener trigo, fertilizantes y otros suministros, pues aumenta el precio de los cereales y los aceites vegetales a niveles récord, amenazando a millones de personas con la hambruna y la desnutrición.
Finalmente, la ONU hizo un llamado a una mayor inversión en agricultura y pidió mil 500 millones de dólares para ayudar a que, en la próxima siembra, los campesinos estabilicen e incrementen la producción local de alimentos.
Destacadas
-
Elogia Yadira Lira Mundial de Salto Longines, organizado por Quintas Ecuestres HarasDeportesHace: 3 horas 45 mins
-
Alex Cobb de los Tigres de Detroit se perderá sesión de primavera de la MLBDeportesHace: 16 horas 32 mins
-
La Cinemateca Luis Buñuel proyectará películas por el mes del amorCulturaHace: 17 horas 7 mins
-
San Valentín para tristes; actividades para solteros el 13 y 15 de febreroEntretenimientoHace: 17 horas 44 mins
-
Festival Eros 2025 llega a Puebla con arte y educación sexualCulturaHace: 17 horas 49 mins
-
Presentan cuadernos de Picasso, reflejo de su angustia en tiempos de guerraCulturaHace: 18 horas 14 mins
-
Santi Giménez cae con Milán ante Feyenoord en su primera titularidadDeportesHace: 18 horas 16 mins
-
San Valentín beisbolero, Águila vs Sultanes en la LMS FemenilDeportesHace: 18 horas 42 mins
Destacadas
-
Voluntariado del Congreso fortalece trabajo con organizaciones civilesPolíticaHace: 2 mins 5 segs
-
Atropellamiento masivo en Múnich: 28 heridos tras choque en huelgaMundoHace: 11 mins 37 segs
-
Estudiante de Anáhuac, prensado tras choque en la autopista México-PueblaSeguridadHace: 16 mins 20 segs
-
Rapiña en la autopista Puebla-Córdoba; pobladores roban cajas de lecheSeguridadHace: 18 mins 27 segs
-
Caen 4 por ataque a vivienda en Tlalancaleca que dejó un muertoSeguridadHace: 47 mins 17 segs
-
Alpinista muere en descenso extremo en bicicleta en el CitlaltépetlSeguridadHace: 12 horas 2 mins
-
Expresidente de Teotipilco vende nichos con perpetuidad; piden reembolsoMunicipiosHace: 12 horas 12 mins
-
FGR catea inmueble en Tlahuapan; asegura pipas con hidrocarburoSeguridadHace: 12 horas 36 mins