- Universidades
Hasta septiembre bajaría Inflación nacional, estima UPAEP
La inflación seguirá impactando el bolsillo de las familias mexicanas de manera significativa en los próximos cuatro meses, y hasta septiembre se vería una pequeña disminución, siempre y cuando los factores externos lo permitan, como la situación bélica entre Rusia y Ucrania; el restablecimiento de las cadenas de suministro y el abastecimiento de los semiconductores a nuestro país, señaló Anselmo Salvador Chávez Capó, catedrático de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP.
En rueda de prensa consideró a la inflación como la democracia de las crisis, porque a todas las personas les afecta de alguna manera, dependiendo de su poder adquisitivo, todos sentirán su impacto, pero algunos no verán modificado su estilo de vida y muchos otros sí, por tener un poder adquisitivo menor.
Subrayó, hay que recordar que la inflación es un proceso en el cual se presenta un desequilibrio entre los bienes y servicios disponibles y el dinero en circulación; y cuando la gente detiene el dinero en circulación, se provoca que haya menos dinero disponible y la misma cantidad de bienes y servicios, lo que provoca un equilibrio en la inflación, con esto, el Banco de México lo que busca es que la gente no compre bienes y servicios y reciba una cantidad más alta por su dinero y lo mantengan detenido, buscando detener los índices inflacionarios.
Dijo que desde hace 20 años no se presentaba una inflación con estas características, en donde en la primera quincena del mes de abril del 2022, se acercó al 7.72% con una tendencia al alza y en comparación con el 2021, en el mismo periodo de tiempo, la inflación era del 2.15%, y si hacemos el comparativo, observamos que tenemos un incremento del 5%, lo que representa para las familias y las empresas una disminución importante en su poder adquisitivo.
“En estos momentos, el valor nominal que tiene nuestro dinero, no nos alcanza para poder cubrir los incrementos que se están presentando en diversos artículos y elementos que conforman el índice nacional de precios al consumidor”, afirmó el académico.
Agregó que el entorno internacional también está afectando la economía de México y de otros países del mundo; además de otros factores como es la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha provocado que el productor número 1 y productor número 3 de trigo, no tengan la capacidad de abastecer al mercado internacional, dando como resultado que todos los commodities (materias primas), se vean afectados de manera directa; otro elemento es la pandemia de salud que aún no termina y que está provocando cierta inmovilidad en la ciudad de Shanghái, China, modificando las cadenas de distribución de manera importante, rompiendo las cadenas productivas, entre otros, como es la producción de gas natural que también impacta en los bienes y servicios que requiere la gente.
Chávez Capó, refirió que en el corto plazo se espera, según expectativas de algunos analistas económicos, un ajuste en el costo de los productos y de acuerdo al índice nacional de precios al consumidor, se espera que a finales del segundo trimestre del 2022 (abril, mayo y junio), se pudiera alcanzar un nivel del 8% y eventualmente del 8.5%, además de considerar que las encuestas de los economistas del sector privado que realiza el Banco de México, estimaban una inflación del 6.7% y se ha movido ahora al 7.5% para el primer trimestre de este año.
Apuntó que este incremento generalizado de los precios va a llegar a su “pico” en el mes de mayo o junio a un máximo de 8%, pero, si eventualmente nos alcanza el siguiente ciclo escolar, probablemente se mantenga en niveles del 8 al 8.5% y a final del mes de septiembre, estemos registrando una disminución de la inflación.
Destacadas
-
Fórmula 1 estudia regresar a los motores V10 con combustible sostenibleDeportesHace: 2 horas 39 mins
-
¿Quién es Charly Moreno, la presunta pareja de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 3 horas 9 segs
-
Se conforma equipo mexicano para la Copa de Naciones en TurquíaDeportesHace: 3 horas 16 mins
-
Puebla vs Tijuana; convocados y posible alineación para la jornada 8DeportesHace: 3 horas 22 mins
-
Michel Muñoz busca sexto título en Nacional de Remo en MáquinaDeportesHace: 3 horas 26 mins
-
Majo Aguilar gana su primer Premio Lo Nuestro como Artista FemeninaEntretenimientoHace: 3 horas 40 mins
-
Caravana de autos antiguos recorrera Puebla conectando nueve museosCulturaHace: 3 horas 56 mins
-
Secretaria de Cultura, Alejandra Pacheco Mex, evita responder a la prensaCulturaHace: 4 horas 10 mins
Destacadas
-
"Cuéntame de Atlixco" celebra San Valentín con Claudia RamírezMunicipiosHace: 2 mins 43 segs
-
Nombran nuevos directores en campus BUAP de Tehuacán e IzúcarMunicipiosHace: 36 mins 21 segs
-
Tras 6 años cerrado, Semefo de Acatlán reabrirá en los próximos díasMunicipiosHace: 55 mins 13 segs
-
En 12 horas 2 personas fueron asaltadas con arma en la ciudad de PueblaSeguridadHace: 1 hora 6 mins
-
Apple ya no construirá sus plantas en México: TrumpMundoHace: 1 hora 12 mins
-
Ambulantes tenían monitoreado el Centro Histórico con cámaras clandestinasCiudadHace: 1 hora 19 mins
-
Siguen sin delimitar nuevos cajones de parquímetros en colonias de PueblaCiudadHace: 1 hora 19 mins
-
Recorrido cultural en las Ruinas del Calvario atrae a 500 personasMunicipiosHace: 1 hora 38 mins