• Deportes

Muere a sus 17 años Eya Guezguez, exolímpica en Tokio 2020

  • Edwin García
La embarcación en la que viajaba la atleta juvenil se volcó mientras se preparaba, junto a su hermana, para competencias regionales e internacionales
.

El Comité Olímpico Internacional (IOC, por sus siglas en inglés) confirmó la muerte de Eya Guezguez mientras entrenaba con el seleccionado de Túnez, su país. La atleta, quien estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, murió en un accidente donde los fuertes vientos provocaron la volcadura del bote en el que viajaba junto a su hermana Sarra, quien pudo sobrevivir.

El hecho ocurrió el pasado domingo y fue el lunes cuando fue sepultada en Ariana, Túnez, después de la oración de Asr, como señaló el Comité Olímpico Tunecino a través de su página de Facebook.

Tanto Eya como su hermana gemela Sarra vieron participación en la justa veraniega a la edad de 16 años. Compitieron en la clase 49er FX y finalizaron en la vigésima posición. No obstante, las hermanas fueron las participantes más jóvenes que vieron actividad en la competencia de vela.

Su clasificación a Tokio 2020 llegó gracias a la plaza que consiguieron (asignada cuando termina el cómputo de quienes acceden vía su ranking olímpico o campeonatos mundiales) y se trató del primer torneo importante en el que participan.

El 49er FX –deporte que hizo su debut en los Juegos de Río 2016– es un barco considerado veloz debido a que puede superar los 20 nudos (unos 37 km/h). Posee alrededor de 4 mil 995 metros de eslora y pesa 94 kilos. Para competir, las regatistas deben sincronizarse a modo que se desplacen de un lado a otro para navegar como si se tratase de un solo cuerpo.

Berta Betanzos, quien presume un cuarto lugar en Río junto a Tamara Echegoyen, comentó en una entrevista para El País la sensación de navegar en este barco:

“Este barco es una pasada, es como quedar con tus colegas a surfear, es la misma adrenalina”. Esta nave podría asemejarse a ir en una tabla de surf, solo que la vela y el viento le permiten tomar una velocidad bastante considerable.

Las hermanas Guezguez entrenaban con el equipo nacional de Túnez con el fin de prepararse para las próximas competiciones regionales e internacionales, como anunció el Comité Olímpico Tunecino. Por otro lado, Olympics.com dijo que las hermanas esperaban repetir hazaña y clasificarse a los Olímpicos de París 2024.

"Que Alá se apiade de la fallecida, le conceda el descanso eterno en el Paraíso y otorgue a su familia y allegados y a toda la familia del deporte paciencia y consuelo. Pertenecemos a Alá y a él volveremos", declaró el Comité Olímpico Tunecino.

Foto: Instagram

Tags: 

Comentarios de Facebook: